jueves, 7 de abril de 2022

La Hojita de la Crónica No. 71

 

                             

                  

        La hojita de la       

Crónica

Fundador: Bernardo Carlos Casas    Tlaquepaque, Jal.,  1 de ABRIL de  2022           No. 71

Al Mariachi de mi tierra

Bernardo Carlos Casas       

                                 Séptima entrega

CAPÍTULO

VII

AÑOS CRÍTICOS 35 Y 36




 

Para empezar

 

P

ara empezar, diremos que el sindicalismo había tomado fuerza en Tlaquepaque. Estaban fundados varios de ellos. En este año de 1935, el 9 de julio, se forma  la Unión de Filarmónicos de Tlaquepaque;  fecha muy significativa para los artistas de la música en la Villa Alfarera. En seguida un testimonio de su existencia, pero en 1945.

        Se entiende, desde luego, que si no hay materia para la formación de una unión o un sindicato, es sencillo: no se forma. Se deduce entonces, que si se forma la Unión de Filarmónicos es porque hay músicos que tocan aunque no estén agrupados en ninguna organización.

        Tampoco logré tener acceso al acta de fundación del gremio. Qué la tiene sutano, que la tiene perengano. La cuestión es que cuando salga el libro, saldrá el acta. Así suceden algunas veces las cosas y dicen: yo la tenía, ¿Por qué no me preguntaste a mí?

Arriba firma Servando de la Torre por la Unión de Filarmónicos de Tlaquepaque
documento en Archivo Histórico de Tlaquepaque)

 

   En el documento anterior se puede observar que firman los secretarios generales de los sindicatos que existían en Tlaquepaque. Pero volvamos a los inicios del año, cuando…

 


En Nayarit

En el hermano estado de Nayarit, los mariachis ya incursionaban por los géneros clásicos de la música. Para enero de 1935, el sindicato  de Filarmónicos de Nayarit, llegó a su segundo aniversario. Se tocó Caballería Ligera, de Suppé, por la banda Irineo Contreras. La Gioconda, de Poncheli por la Orquesta Sinfónica del Sindicato. El Corrido del Sol, por el mariachi Excélsior de Tepic, grupo que por cierto, se había formado recientemente. [1]

        Se hace esta referencia porque unos meses después, como se vio,  se formó en Tlaquepaque el Sindicato Filarmónico. 

        Por esos días Enrique Pérez Arce dio a conocer unos versos de su autoría que hablan sobre el mariachi. Ha sido muy gustada esa composición pero yo en realidad no los conozco, se llama “El Mariachi Patatío” y a juzgar por el título debe ser de corte jocoso y de jarana alegre. [2]

 

Para seguir a otros mariachis

A mediados de febrero otro mariachi emergió con ganas de competir con los ya existentes, el mariachi O.K., auspiciado por la Cervecería Occidental. Recordamos que en ese tiempo esta cervecera promocionaba su cerveza O.K. Se sabe que para sus eventos contrataban al mariachi coculense; mas, como estos momentos eran cada vez más frecuentes, prefirieron formar su propio conjunto: el mariachi O.K. [3]

        Por finales del mes se tuvo en Guadalajara la grata visita del señor Dr. Gildo Massó de la Universidad de Puerto Rico, quien de viaje por Estados Unidos y México, llegó con el propósito de observar el funcionamiento de las escuelas. Por el Estado de Jalisco lo acompañaron Ramón García Ruiz, director de Educación Federal y Federico A. Corzo, inspector de Enseñanza Federal. El caso es que Massó, al escuchar el mariachi por varias localidades que visitó, no pudo menos que expresar su admiración por este arte, y mayor fue su entusiasmo cuando escuchó Lamento Borincano y Capullo de Alhelí, al estilo mariachi, ambas canciones de su natal Puerto Rico.




[1] El Informador, 23 de enero de 1935.
[2] El Informador, 11 de febrero de 1935.
[3] El Informador, 16 de febrero de 1935.





        El mariachi empezaba a salir de sones y jarabes para incursionar en otros géneros del arte. Ya desde tiempo atrás, digamos unos dos años, tocaba y cantaba Las Mañanitas y Las Golondrinas. En esta ocasión, los mariachis, le tocaron a Massó Poeta y Aldeano, Sangre de Artista y otras composiciones del mismo jaez, pero no llegaba el instante anhelado. La esperanza era que algún día el mariachi fuera protagonista de los eventos. Y como podría serlo, si ni presencia tenía:

                            Día 06 de Marzo de 1935.- En Tlaquepaque hubo una fiesta infantil carnavalesca organizada por la Presidencia Municipal que presidía David Mendoza. Invitado el Gobernador Everardo Topete no pudo asistir, en su representación vino el Secretario General  Ignacio Jacobo quien coronó a la niña Olga Alicia I, en el kiosco del parián, quien bajo las alegres notas de la banda del estado, la banda municipal y la banda de guerra politécnica, estuvo acompañada por sus princesas niñas: Victoria Torres, Esther González, Graciela Muñiz y Graciela Talamantes.[4]

Es  patente la ausencia de mariachis en Tlaquepaque, ni aun en el cumpleaños del diputado hubo mariachi:

         Día 08 de Junio de 1935.- El diputado por el séptimo distrito Roberto Gómez Vallejo festejó su onomástico. Estuvieron presentes los alcaldes del distrito, amigos y compañeros de la Cámara y representantes ejidales. El festejo estuvo amenizado por una orquesta, en una quinta de San Pedro Tlaquepaque, al medio día se sirvió abundante comida “rociada con cerveza y vino” y por la noche  regresaron a GDL los invitados.[5]

        En el mismo mes, Juchitlán lanzó un concurso en varias disciplinas. El premio más alto era para el mejor conjunto de mariachis: cien pesos. El más bajo era para señoras y señoritas que presentaran el mejor bordado: cinco pesos. Tal vez este sea el cuarto certamen de mariachis en Occidente, si no es que en todo México. [6]



[4] Bernardo Carlos Casas, papeles inédidtos.
[5] Ibidem
[6] El Informador, 15 de junio de 1935.





 

Fiestas de junio de 1935

        No es perdonable pasar por alto este festejo puesto que es el primero donde oficialmente tienen presencia los mariachis.

 

         25 de junio de 1935.- Hoy comenzó la feria en SPT con un programa parecido a los anteriores pero con la novedad de mariachis y cancioneros (cantantes), pues antes de este año, privaban las orquestas. Se dice que los puestos interiores y exteriores del Parián, están todos vendidos.[7]

        Véase como se destaca “la novedad”, la novedad de mariachis. Recordemos que ese mismo año nació la Unión de Filarmónicos de Tlaquepaque, de manera que se van dando pasos lentos, pesados, como con pies de plomo, pero seguros hacia la consolidación. Los años anteriores se privilegiaba a las orquestas, como ya vimos. Cada cantina tenía durante la fiesta una, había por tanto muchas bandas, pero ni un solo mariachi.

 

        En Tlaquepaque esos mariachis mencionados quizá fueran los que en seguida se tienen, gracias a la Fototeca Nacional:

De izquierda a derecha don Desiderio (papá de Yeyo),
don Clemente, Trino Lara, Roque Trujillo y J. Trinidad García


 


[7] Bernardo Carlos Casas, papeles inéditos.








De izquierda a derecha, Juanito González, José Guzmán y Juanito García

 

Mariachi los Rancheros. De izquierda a derecha, Cayetano García
(Papá de “El Caballo”), Salvador Andrade, Hilario Arvizu,
extremo derecho don Pedro Vázquez

 

Sólo se conoce al extremo derecho Trinidad García

 

El fotógrafo dejó fuera de foco los mariachis por enfocar al cliente

 

En el orden acostumbrado: J. Jesús Guzmán, Hilario Medina y Pedro Vázquez

 

Presidente sensible al mariachi

 

Por otro lado, Cuando el presidente Lázaro Cárdenas estuvo en Tuxpan, Jal.,

 [8]

 

Otros conjuntos

 

        Ya hubo un mariachi O.K., como vimos, por parte de la Cervecería… pero ahora en Tlaquepaque se ponía de moda un lugar para disfrutar el momento llamado también O.K. donde un mariachi tenía a su cargo la variedad.


 

 

        La promoción mariachística no se detenía. En ese año el PNR promocionaba la cultura a través de los “Sábados Culturales”, eventos que se llevaban a feliz término en el Teatro Degollado. En interesante destacar que el mariachi estaba presente en todos ellos. Este es un segmento de la nota publicada por el medio que hasta ahora, hemos manejado como principal fuente: El Informador.





[8] El Informador, 1 de agosto de 1935.






 


        Esto nos da también la oportunidad de comentar que otro mariachi estaba en escena: el Mariachi del Sub Comité No. 25, seguramente del mismo PNR.

 

El Mariachi Nacional de Rafael Virgen, a Estados Unidos

 

        El primer mariachi contratado para trabajar en Estados Unidos fue el Mariachi Nacional de Rafael Virgen, en 1935, compuesto por 14 elementos, según nota, que con algunas fallas de origen, se reproduce aquí. A la Expo de Chicago había ido en 1933 el Mariachi de Cirilo Marmolejo, en carácter de exposición, no de contrato de trabajo, como ya se vio.

 

        Los mariachis van a trabajar a Santa Fe, Nuevo México en un cabaret de lujo, según se alcanza a leer bien en este recorte. [9]

 

        El buen ejemplo del Mariachi Nacional de Jalisco lo siguió el Mariachi Coculense, el cual por los últimos días de agosto empacó sus guitarrones. Dice el reporte:



[9] El Informador, 25 de agosto de 1935.







 

 

        El comité de la Feria Agropecuaria de Ciudad Guzmán tuvo a bien organizar un concurso de mariachis, para lo cual hizo una invitación en septiembre a todos los grupos del Estado de Jalisco. Como premio se habla sólo de un trofeo que será entregado al grupo ganador en octubre. [10]

Lenta la consolidación, pero segura

        Cuando llegó el onomástico de Florentino Topete, presidente municipal de Guadalajara, en enero de 1936, la popularidad del mariachi estaba consolidada. Todos los mariachis estaban ocupados. Fue necesario que el festejo estuviera a cargo de un mariachi de Autlán. Lo que nos lleva a pensar que la escasez de mariacheros fuera real; pues cada día la presencia del mariachi en todo tipo de eventos era una realidad. El mariachi empezaba a darse a conocer en otros lados. [11]

        Al empezar el año 1936 era gobernador del Distrito III Rotario el señor Carlos M. Collignon y presidente del Club Rotario Guadalajara el señor Ramón Urzúa R. Nada tendría de particular esa fórmula rotaria si no fuera porque al final de la sesión del día 28 de enero, el gobernador anunció que la próxima Conferencia Anual sería en Monterrey, del 3 al 6 de mayo, y dijo “que el club llevará como demostración de algo típico de aquí, un mariachi” [12]

 



[10] El Informador, 22 de septiembre de 1935.
[11] El Informador, 2 de enero de 1936.
[12] El Informador, 29 de enero de 1936.






 

Carnaval con mariachi en Tlaquepaque

        En 1936 hubo festival carnavalesco en Tlaquepaque con reina, carreras de caballos, charros, mariachis y mucho ánimo. Entre líneas la nota se desenvuelve así: “Con inusitado entusiasmo se iniciaron ayer las fiestas de carnaval en la cercana villa de Tlaquepaque… coronación de S.G. Majestad María Luz I… alegre audición en el kiosco del Parián… animado baile en el cine Verde… para hoy mañanitas a S.M. y a sus princesas… llegada de los miembros de la asociación de Charros de Jalisco escoltando a S.M. Alicia I, reina de los mismos… toro de once… carreras de caballos… corrida de toros… gran gallo a las 24 horas… recorrido por las calles con mariachis de la localidad en honor de S.M. y corte de honor) ”.

Empiezan los mariachis de Tlaquepaque a tener presencia.[13]

 

 

Cuarenta mariachis acompañan a Ortiz Tirado

 

        En mayo visitó Guadalajara el tenor Alfonso Ortiz Tirado. Bandas, mariachis y orquestas fueron a la Estación a darle la bienvenida. Después en el teatro Degollado hubo un programa muy amplio para hacerle un homenaje. Él llegó con el noble propósito de hacer una audición con artistas locales para obtener recursos a favor de la Cruz Roja. En uno de los números el cantó la canción Guadalajara acompañado de 40 mariachis. [14]

  

Un poema

        El tema “Mariachi”, dio y sigue dando, motivo para cuentos, novelas, películas, apodos y poemas. A mediados de 1936 fue muy conocida la composición en métrica libre al mariachi, por Adolfo León Ossorio: Mariachi

 



[13] El Informador, 23 de febrero de 1936.
[14] El Informador, 3 de mayo de 1936.






Se reproduce de su fuente original de publicación [15]


        Un mes después, otro poema sobre la música vernácula queda materializado en otra colaboración para El Informador: Sones de Cocula, la cual se reproduce de la página original




[51] El Informador, 19 de julio de 1936.

 






 

        En ocasión de los festejos patrios del año 36, hubo en el escenario al aire libre del Parque Obrero (Agua Azul) un programa para todo público el cual fue muy gustado, se presentó el Mariachi Tapatío acompañando a Luis Bálsamos Infante con la canción “Al Maestro”, aunque de hecho, se presentaron todos los grupos de mariachis existentes hasta ese momento.[17]

 

En Tlaquepaque… cantan las ranas

        No hay duda, todos los días se aprende. El más sabio, aprende del más necio, y el más necio, ni se diga. Yo, el más necio, aprendí en la cantina del Bello,[18] que si las ranas cantan, con mayor sentido lo harán los mariachis que ya para entonces eran varios, Mire:


____________________________
[16] El Informador, 30 de agosto de 1936.
[17] El Informador, 14 de septiembre de 1936.
[18] Eso de “las ranas cantan” se debe que El Bello, cantinero del bar Betos y cronista honorario por el barrio de Santa María, ante el augurio del beodo que se quiere lucir echando gritos de borracho, le dice, al tiempo que le extiende su guitarra: ¡Cantan las ranas! Lo cual tiene jiribilla muy entendible.






        San Andrés, Tlaquepaque, organizó un concurso de mariachis con motivo de las Fiestas Patrias de 1936, se nota el sentido de respeto, que por la música de mariachi, se empezaba a tener, después de que en los ayeres se le miró con cierto desprecio e indiferencia[19] donde que, ya eran famosos el Mariachi Ameca, el Mariachi Tapatío, el Mariachi Coculense, el Mariachi del profesor Candelario Chávez integrado por 20 elementos; el Mariachi Ala Izquierda, de 10 elementos,  el Mariachi Tlaquepaque y otros.[20]



_________________________________
[19] El Informador, 14 de octubre de 1936.
[20] El Informador, 20 de noviembre de 1936.




 

        Había mariachis en casi todos los pueblos de mediana categoría, que no eran famosos, pero tocaban de una manera aceptable en localidades de los Estados de Colima, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Zacatecas. En cada lugar con sus variables: unos con arpa, otros con tambora. Creemos que a estas alturas el Mariachi de la Escuela de Artes y Oficios —que tantas horas de vuelo musical tenía—, el mariachi formado por señoritas de la Escuela Industrial, así como el de la Escuela Politécnica, habían desaparecido. Se tiene certeza de mariachis en Chapala, Autlán, Tecolotlán, Tuxpan, Sayula, Zapotlan, Cocula, Ameca, Tecalitlán, Tamazula, Atemajac, Ixtlahuacán del Río, Tlaquepaque…

 

        El mariachi de Tateposco, el de Santa Anita y el de San Martín de las Flores, lejos de desaparecer acompañaban los eventos de alegría y tristeza por los que pasamos, sin duda, los humanos. Una rutina de frecuencia alta y de poca paga, era el acompañar a los borrachos, los que por su misma condición, perdidos los sentidos y la vergüenza, les da por maltratar y no pagar a los mariachis, después de horas de tocar.

 

 Mariachi antiguo de San Martín de las Flores
(cortesía de Mireya Ramos)

 

La trompeta para el mundo

        Los investigadores, viejos o jóvenes, no desechan las informaciones que los buenos informadores ponen en sus manos. Una excelente nota la da Miguel Martínez, primer trompeta del Mariachi Vargas cuando dice que estando Emilio Azcárraga en el Parián oyó que sonaba bien la trompeta en el mariachi y se llevó la idea a su XEW. Dueño de la emisora “La voz de América Latina desde México”  nadie se opuso al uso de la trompeta a excepción del público que no quería “ese ruido” y lo manifestaba en sus telegramas a don Emilio, pero éste ni caso hacía. Cuando el Mariachi Vargas fue invitado a tocar en la radio de don Emilio se negó a usar trompeta y sólo fue admitido cuando aceptó en su conjunto el instrumento de aire, que discordaba con la música de cuerdas. Todo es cuestión de insistir. Los oyentes empezaron a bajar el volumen de cartas y telegramas, hasta que la trompeta se llenó de sonoridad y se entronizó en el mariachi a tal grado que pronto en vez de una, fueron dos.

        El Mariachi Tlaquepaque debe sentir el orgullo que da, el haber servido de modelo para que ahora la trompeta esté como elemento sin el cual no, habría mariachi completo en el mundo. Y Tlaquepaque por esa razón, apoyar como nunca la ha hecho al mariachi local, abriendo escuelas infantiles y juveniles de mariachi, convocando concursos, abriendo espacios y brindando apoyos en general a nuestra música. Pero nada.


El Jarabe Tapatío

 

        Así como la Marcha de Zacatecas arranca ayes de alegría a los zacatecanos, Y A UNO QUE OTRO PAISANO, así el Jarabe Tapatío a los jaliscienses. La canción Guadalajara llena de júbilo a los habitantes de la Perla de Occidente, pero el jarabe emociona  a todos los que nacieron en el Estado de Jalisco. Un estudio de la UNAM en 1936, da la explicación:

 

“Rafael Heliodoro Valle, en la revista mensual Universidad de México, del 1 de diciembre de 1936, en la p. 67, al referirse a los jarabes tapatíos en su artículo “México, Paraíso de la Danza” dice que “Bailarines y mimos de Oaxaca y Michoacán, de Jalisco y de Chihuahua pasan alucinados por el éxtasis ritual o por la mariguana y el peyote, sagradas hierbas que pueblan de visiones las noches de la feria de Chalma o en la Villa de Guadalupe…pero es el Jarabe Tapatío es el que mejor polariza la atención en la historia de la danza criolla mexicana (son muchos sones en el jarabe)… empieza con “El Atole” siguen “El Carbonero”, “El Sombrero Ancho”, “El Ahualulco”, “La Malora”, “La Huitacocha”, “El Perico”, “Los Enanos”, “El Romerito”, “El Limoncito”, etc. Y concluye con “El Palomo”. [21]

 

Andaba de mariachi el Rémington en víspera de su muerte

 

        Tal vez ni el mismo “Rémington”, Rodolfo Álvarez del Castillo, haya alcanzado a pagar al mariachi que lo acompañaba la noche de su muerte, cuando alegre, abría plaza en el Santuario de Guadalupe de Guadalajara. Ese fue el último día de su vida. Fue herido la noche del 10 de diciembre, poco antes estuvo acompañado de un alegre mariachi compuesto por José Díaz, Alfredo González, José Sánchez, Rosario Hernández y Lino Alvarado. [22]

        Ciertamente ese día por la mañana, muy orondo y bien paradito como andaba, llegó a la peluquería que estaba a un lado de la cantina “El Salón de Acuerdos”, por la calle Pedro Loza, cuando la presidencia municipal de Guadalajara no ocupaba toda la manzana. El bolero, un chiquillo de nombre Enrique Cervantes, que después fue buen peluquero de políticos, le ofreció sus servicios. Lustró las botas cafés del parroquiano y remangó su pantalón caqui, que hacía juego con su saco. Recibió Enrique su pago y su propina,  y ya que se fue el cliente, el niño le preguntó al “maistro” peluquero, quién era ese hombre. Le dicen El Remington, contestó.[23]

        A la mañana siguiente la noticia corría de boca en boca: habían matado al Remington. 

        No lo mataron, lo hirieron de muerte, falleció en el hospital el día 16.

        En seguida se presentan fragmentos de la crónica del siguiente día.

 




 

        Rodolfo Álvarez del Castillo era un hombre muy conocido en Tlaquepaque, razón por la que no es desperdicio este espacio. Muchos de nosotros no tenemos la reseña completa de su muerte. Ni sabíamos qué mariachis le andaban tocando en la víspera de su muerte. Esta tal vez sea una oportunidad de conocer esos datos.

 

VIII

TERRIBLE CALIFICACIÓN PARA EL MARIACHI

 

Trabajosa la consolidación

 

L

a consolidación del mariachi en 1937 no era preocupación de organismo alguno ni público ni privado. Lejos de eso, al menor pretexto manchaban su nombre con adjetivos del bajo mundo de los vituperios. Después de media centuria de no tener mejor calificación para el mariachi que el desdeñoso “murga”, en escritos de la propia tierra del mariachi, el displicente adjetivo coronaba aun las sienes del señor Mariachi.

        El editorial del periódico El Informador del 14 de junio de 1937, lo confirma: “…Pulula por todos los barrios de la ciudad, y también en los puntos más céntricos, una multitud de murgas o mariachis…  no la llamamos arte, porque nada tiene de artística… rascando las guitarras, soplando en los pistones y  lanzando al aire unos aullidos de coyote en celo que no parece sino que una horda de coras de la sierra de Alica, hace irrupción en la ciudad…” [25] (Ciertamente el autor de este editorial desconocía los elogios que para la música de mariachi tenía Manuel M. Ponce, según ya vimos)

 

        Esto es lo más despectivo que se haya escrito contra el mariachi, si bien su musicalidad le molestaba a un mundillo de tapatíos adinerados, los mismos que no dejaban que se introdujere el mariachi a Tlaquepaque, porque consideraban que Tlaquepaque era de ellos. No pensaron ni un momento “vidas mías”, que no podían adueñarse de gusto popular y todavía más: dejarlo por escrito para que los ridiculizaran las nuevas generaciones. Enseñaron el cobre los  abuelos, ni duda cabe, porque habrían de venir nietos y bisnietos que remendaron la cosa, y ahora, con el Encuentro Internacional del Mariachi, si bien no ha quedado resanada la herida, ha quedado olvidada.

        Pero volvamos a los sucesos primeros del año 1937, para no perder la ilación. Lo anterior que quede como una introducción a los tiempos que se vivían.

 

Vamos a enero

En enero, a un columnista de El Informador le da pena que León Trosky venga porque va a encontrar “los gritos apachescos de los mariachis en los más céntricos “Salones”; la grosería de los concurrentes a regiones altas de teatros y cines, que escupen y tiran bagazos a los de abajo; las aglomeraciones que causan en los portales y la plaza principal los merolicos que hacen diversos experimentos; los muros llenos de papel pegados, empezando por la Casa Municipal, la Catedral y los edificios más céntricos…” [26]

¿Gritos apachescos de los mariachis? ¡Vaya forma de desprecio para un arte hoy considerado como sublime!

 

En mayo se oyen dos mariachis

A principios de mayo el gobernador Everardo Topete inauguró el nuevo alumbrado de Tlaquepaque en la calle Independencia y el Parián. Se encendieron 22 candelabros, fueron lámparas de 300 watts con dos albortantes en cada esquina. Acompañaron al gobernador varios funcionarios de su gobierno y políticos de Tlaquepaque. Ignacio Orozco, alcalde, fue felicitado por el gobernador porque imprimió con esta mejora  un carácter colonial a la villa. La banda municipal y dos mariachis estuvieron presentes. El discurso oficial lo dictó Fernando Silva Sahagún. La banda y dos mariachis tuvieron a su cargo el marco musical. Por ese tiempo el club Deportivo Atlas organizaba lunadas en el Paradero con jazz band y mariachis, muy frecuentadas y muy buscadas por la sociedad tapatía y sanpetrina. [27]


Mariachi Vargas a París

Mientras que para mediados del mismo mes, en la ciudad de México se anuncia que a París irán mariachis de la Policía Metropolitana para asistir a la Exposición Internacional. Se les dotará de trajes de lujo y nuevos instrumentos, asistirán también una pareja de bailadores y cancioneros. Sabemos que el Mariachi Vargas fue incorporado a esa policía por el General Cárdenas desde el inicio de su gobierno, por tanto, ellos deben haber sido los que fueron a París.[28]

 

Fiestas de junio y septiembre

Las fiestas de junio en Tlaquepaque son ocasión de mariachi y en 1937 no fueron la excepción. El centro de festejos, o núcleo de la feria fue en la Pila Seca. Veamos esta nota:

Día 30 de Junio de 1937.- Se reporta que las fiestas de San Pedro Tlaquepaque estuvieron libres de alteraciones y como por primera vez de instalaron juegos infantiles, de volantines, de ola verde y otros aparatos, en la Pila Seca, la aglomeración en el centro y el Parián, fue menor pero aun así las “Típicas”, los cancioneros y los mariachis, estuvieron a la orden del día. En esta ocasión se calcula un número de veinte mil visitantes. [29]


        En Tlaquepaque, llegado septiembre, se anuncia una novedad en los festejos patrios: la elevación de globos aerostáticos. Por lo demás el programa se ajustará a los números de años anteriores. Es decir también habrá mariachis.[30]

        La película “la Tierra del Mariachi” estuvo en todos los cines de GDL durante el año 1938. Empezó exhibiéndose, en las principales salas y acabó en los cines arrabales. Esto es lo más sobresaliente en relación al mariachi en ese año del 38 en el que:

        Llegó diciembre y sus posadas, y se fue acercando la Navidad y al llegar

 

Las nieves de enero. . . de 1939

El 13 de enero se anuncia la apertura del Jardín Moctezuma en Tlaquepaque. Dice el anuncio que “será un lugar ideal para divertirse y pasar ratos agradables”. Cantará la cancionera del Bajío María Luisa López, el sábado, domingo y lunes. Este es el anuncio.

 

El 19 de enero el Colonial Club anunciaba su tercer Jueves Ranchero con la presencia del mariachi Nacional de Jalisco, el cual como sabemos lo representaba Rafael Virgen, quien era originario de San Martín Hidalgo. Este mariachi acompañaba a Los Pamoranes. Arte, folclore y alegría era su eslogan. [32]

Estaba de moda tal lugar entre las parejas de enamorados. Aquí una muestra de los artistas que contrataba para su variedad. Aparece el mariachi mencionado y otros artistas.

Ya el Beer Garden de Tlaquepaque funcionaba desde tiempo atrás y por estos días anuncia su exquisito menú

[33](9)

 

Méndez Moreno en su tierra

        Nos andamos moviendo por tierras de Cocula y de San Martín Hidalgo. De la primera es originario Rafael Méndez Moreno, gran trompetista, investigador y director general de Telégrafos de México, con él estudió, a ratos, Miguel Martínez, célebre trompetista del Mariachi Vargas. De San Martín, entre otros grandes hombres han salido; en el campo del arte Rafael Virgen y su mariachi y Juan Manuel Guerrero, barítono.

Por mediados de marzo Rafael Méndez Moreno visitó su pueblo Cocula, motivo por el cual, lo recibieron con mariachi. Llegó acompañado de varios amigos y desde ese día hasta las cinco de la mañana del siguiente, se derramó sana alegría junto con las notas musicales. [34]

 

Por los últimos de abril el Colonial Club presenta a Vicente Álvarez Navarro, acompañado por el mariachi de Rafael Virgen. Por supuesto en su afán de atraerse clientes sus artistas eran variados, hay una vedete llamada Rayito de Oro; María Teresa Avelar y María Luz González, cantantes de moderno, El Mago del cornetín “Chino Ibarra” y otros más.)

 

La mujer se empieza a manifestar

        A principios de junio en la Feria Hípica Regional estuvo presente el mariachi Jalisco y también el Mariachi Los Rancheros. La invitación, es una muestra del feminismo que se empezaba a emerger desde entonces, aunque la mujer poca participación tuviera en eventos de esta índole, por ser un programa netamente hombruno y macho. La inserción en prensa dice:

“Invitación para hoy

“Nosotras, las de la Sección Femenil del Club Deportivo Guadalajara, se nos ocurrió di hacer pal domingo 11 d`este mesmo mes de junio una sonada llamativa y grande Feria Hípica Regional… al envitar pues a su mercé, queremos que así mesmo… va a ver música pa valsear y guena variedad… (vea anuncio completo en el recuadro, se respeta tal cual:

 

El gremio de mariachis era de 150

        El 13, el gremio de ladrilleros fue con el gobernador para pedirle les permita seguir quemando sus ladrillos en los hornos que tienen instalados en los alrededores de la ciudad, sobre todo por el rumbo de San Carlos. Los mariachis aprovecharon y en la misma reunión le solicitaron al mandatario le permitiera tocar su música dentro de las cantinas. La nota de este día dice que fueron al palacio de gobierno ciento cincuenta mariachis.

Antigua cantina Las Glorias de Tlaquepaque, hoy bar Imperial.
Los mariachis tocaban en el exterior. Aquí El Remington en 1929
mató a varios hombres

 

        Los noventa mil filarmónicos del país, viven preocupados porque en restaurantes, cafés y cantinas la música grabada los desplazó. Piden al presidente Lázaro Cárdenas se elimine la música de radio y sean ellos, los músicos, quienes den ese servicio.[37]

 

Pepe Guizar en el Colonial Club y su papel de juez

        Unos días más, el 14, y vemos en el Colonial Club a Pepe Guizar acompañado por un mariachi llamado “Charros de Atotonilco”, bien vestidos, con adornos de alamares en sus trajes de charro y haciendo gala de maestría en sus ejecuciones al acompañar las canciones, vivo testimonio del momento que se vivió en ese lugar. Esta es la nota:

 

        Este año los mariachis estuvieron presentes el día de San Pedro. Si recordamos, apenas de una década hacia acá se les permite trabajar el 29 de junio, pues las orquestas y bandas estaban antes que ellos en el gusto popular.

        Cuando se hacen investigaciones de este tipo, y también de otra índole, toda nota es aprovechable si se mira desde el punto de vista que en su momento movió el tapete del asunto que se trata, en este caso los mariachis.

 

Concurso de mariachis

        Mire, hubo un concurso de mariachis en el Teatro Tivoli, en el cual Pepe Guizar fue juez, a quien califica un lector del periódico El Informador de parcial por dar el triunfo al Mariachi Virgen, cuando el Mariachi Del Águila se lo merecía. Dicen.

        En este estudio cabe decir que he sido lo más gráfico posible, con efecto de poner la evidencia por testigo de lo que se afirma.

        Es, que pena debe darles a quienes afirman a pie juntillas que yo digo mentiras. Desde cierto cura de este lugar, hasta sanpetrinos de todos mis respetos, sin haber leído mis escritos, repiten lo que un amo de la tijera y el botón dijo un día: “Bernardo dice puras mentiras de Tlaquepaque” y el cura Parga Iñiguez le creyó al ferviente sastre. Le dije al cura “no crea lo que digan, léame primero”.  Es que publicaste en uno de tus libros que unos curas se pelearon. Sí señor, lo que prueba que digo la verdad, verdad que no peca, pero incomoda.

        De manera que aunque enfade, cada vez que pueda echaré mano del testimonio documental.

        Este es el testimonio de protesta por el resultado del concurso aludido.

 

Año de 1940

        De esa manera, sin mayor novedad, llegamos al año 1940, año que inicia una década terrible para la humanidad, ocurre la Segunda Guerra Mundial de fatales consecuencias para la Tierra, que no por eso detiene su marcha, pero sí su progreso. Aquí, el mundo del mariachi se movía lento y entre vaivenes de inseguridad, solo el gusto popular era su sostén y el Partido de la Revolución Mexicana, que no dejaba de tenerlo presente en todo acontecimiento de corte folclórico, como ya veremos por mediados de febrero cuando hubo un festival en el Estadio Municipal de Guadalajara. Mientras:

        El 3 de enero de 1940, la estación de radio de Tepic organiza un programa dedicado a Guadalajara. De los doce números del programa, tres fueron interpretaciones de sones de mariachi. Había quien se acordaba de Guadalajara, la estación de radio, desde luego y eso es importante como motivación en la vida.

        Entre tanto, Tlaquepaque siempre de fiesta, lo está en enero del 40. Hay corridas de toros, peleas de gallos, carreras de caballos, concurso de mariachis. Se presentan artistas como Celia Hermosillo, José Hernández Morales, Lupe García Cornejo. Mire el cartel.


El mariachi y el ejido

        En seguida presentaos dos carteles alusivos al Ejido en la fiesta de la canción y del mariachi. Hemos de recordar que los repartos recientes de tierra no a todo mundo llenaron de alegría. El gobierno se vio obligado a hacer fiestas ejidales, para recordarles a los hacendados que hoy las cosas eran diferentes, y a los ejidatarios, que ellos eran dueños de la tierra, gracias a la Revolución, lo cual era más tendiente a la demagogia que al real beneficio. Hay estudios que demuestran la ineficacia del ejido.

 

 

 

En junio hay un fiestonón con motivo de la feria de San Pedro, famosa en toda la región por su despliegue de alegría. El Centenario invita al público para que se alegre con una charreada donde las suertes de las manganas serán tan bien recibidas como los sones de mariachis. Se invita al baile popular que habrá de llevarse a cabo en el mismo lugar después de las suertes charras. Se cobran 80 centavos por entrada en sombra y 40 en sol. Damas y niños gratis. Ver cartel.

 

 

Para el 23 se dice que la Plaza de toros El Centenario luce sus mejores galas. Al analizar el cartel usted juzgará el buen nivel que los festejos alcanzaban en ese tiempo, de hecho los organizadores le llaman “Programa Monstruo”. Hablan de las hermanas Vargas, de José de la Cruz, Chabela González, Juan Manuel Rojo, Silvia Rebeca, el Harapos, Alfonso Reyes, los hermanos Reyes, las dos Rosas, Chente Álvarez Navarro. Lo mejor es que usted mismo vea el cartel.

 

 

De turistas y poemas

        En agosto se comenta de un turista que le gustó tanto la música de mariachi que sabiendo que  Cocula era la cuna, quiso conocer el lugar, quizá con el deseo de hacer más intenso su gozo, pues si en la capital un conjunto hizo vibrar las fibras de su sentimiento, seguramente en Cocula su alegría iba a ser desbordante y cual va siendo el resultado que entonces se tocaba más música de jazz que mariachi, en Cocula.[45]

 

        La composición poética dedicada al mariachi, que vimos en 1929, todavía a estas alturas era declamada en festivales escolares. Quizá expresada en la debida forma llegara a ser tan famosa como más tarde el “Brindis del Bohemio”, que en ciertos círculos arrancaba  lágrimas de  remordimiento ante indignos comportamientos con la madre. Por esos días Manuel Bernal, el declamador de América, hacía, a los menos reverentes, inclinarse ante sus recitaciones.

 

                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apuntes para la Historia de Jalisco y Zacatecas Parte VI

  Apuntes para la Historia de Jalisco y Zacatecas Bernardo Carlos Casas 6 13 de enero de 2023 JALISCO LIBRE Y SOBERANO Quién n...