viernes, 8 de abril de 2022

La Hojita de la Crónica No. 72

                                        La hojita de la

Crónica

Fundador: Bernardo Carlos Casas    Tlaquepaque, Jal.,  1 de abril de  2022           No. 72

Cronistas que cumplen años

En este mes que empieza cumplen años Francisco Humberto González, Gabriel Gutiérrez, Karelin Velasco y Aurora Alcantar; a todos felicidades. Ellos estarán de fiesta: Francisco el 2, Gabriel el 4, Karelin el 13 y Aurora el 15.

    
                         Francisco                                                                         Karelin

       
                     Aurora                                                                         Gabriel

 

 

Foto del recuerdo

De Izq. A derecha: Porfirio Cortés, (¿), Francisco Rodríguez, Sr. Hoecht y René Carrillo

*

Sastres del siglo XIX y sus Familias

Manuel Serratos, de 36 años, casado con Eustacia Bárcena de 28 y sus hijos: Guadalupe (18), Rosa (14), Soledad (12), Jesús (10), Concepción (7), María (5), Manuel (4), Adolfo (3) y Herlinda de un año de edad. Todos saben leer excepto los hijos de 12 años hacia abajo.

Gregorio Enríquez de 29 años, casado con Vita Coronero de 26 y sus hijos: María  de cinco años y Petra de tres. La pareja sabe leer.

Isabel Pérez de 46 casado con Jesús Chávez de 30, ambos leen y tiene un hijo de 11 años, Pedro Pérez.

Maximino Huerta de 38, casado con Zeferina Guerrero de 30. saben leer.

Guillermo López de 29 años, casado con Ignacia Gama. Saben leer.

Juan Malinto de 48 años, casado con Hipólita Zuloaga de 41 y su hija Gregoria Malinto. Saben leer. Saber leer entonces, era saber juntar las letras.

*

Familia de José María Talamantes

Don José María Talamantes de 40 años está casado con Encarnación Ábrego de 36. Viven con sus hijos Manuel de 14, Refugio de 12, José María de 10, Jesús de 8, María de 6, Antonio de 4, Teresa de 4, y encarnación, de uno. La pareja sabe leer.

*

Familia de don Pantaleón Pandero

Don Pantaleón de 36 años está casado con Romana Manzano de 33 y viven con sus hijos: Juana de 14, Timoteo de 12, Ponciano de 10, Maura de 8, Francisco de 5 y Rufina de un año. Pantaleón es el único que sabe leer.

(Fuente de estos tres párrafos: padrón de 6,301 registros en Archivo Histórico de Tlaquepaque)

*

Un sacerdote de Tlaquepaque 

El padre Taurino Ruiz, a la izquierda del cardenal Garibi Rivera
(foto cortesía de Pipis)

*

Dice Ripio:

“La coma asesina” es escribir una coma entre el sujeto y el verbo. Esto no se debe hacer incluso aun cuando oralmente suene una pausa entre ambos.

Al Mariachi de mi tierra

Bernardo Carlos Casas       

                                 Octava entrega

CAPÍTULO

VIII

TERRIBLE CALIFICACIÓN PARA EL MARIACHI

 

Trabajosa la consolidación

La consolidación del mariachi en 1937 no era preocupación de organismo alguno ni público ni privado. Lejos de eso, al menor pretexto manchaban su nombre con adjetivos del bajo mundo de los vituperios. Después de media centuria de no tener mejor calificación para el mariachi que el desdeñoso “murga”, en escritos de la propia tierra del mariachi, el displicente adjetivo coronaba aun las sienes del señor Mariachi.

        El editorial del periódico El Informador del 14 de junio de 1937, lo confirma: “…Pulula por todos los barrios de la ciudad, y también en los puntos más céntricos, una multitud de murgas o mariachis…  no la llamamos arte, porque nada tiene de artística… rascando las guitarras, soplando en los pistones y  lanzando al aire unos aullidos de coyote en celo que no parece sino que una horda de coras de la sierra de Alica, hace irrupción en la ciudad…” [1] (Ciertamente el autor de este editorial desconocía los elogios que para la música de mariachi tenía Manuel M. Ponce, según ya vimos)

 

        Esto es lo más despectivo que se haya escrito contra el mariachi, si bien su musicalidad le molestaba a un mundillo de tapatíos adinerados, los mismos que no dejaban que se introdujese el mariachi a Tlaquepaque, porque consideraban que Tlaquepaque era de ellos. No pensaron ni un momento “vidas mías”, que no podían adueñarse de gusto popular y todavía más: dejarlo por escrito para que los ridiculizaran las nuevas generaciones. Enseñaron el cobre los  abuelos, ni duda cabe, porque habrían de venir nietos y bisnietos que remendaron la cosa, y ahora, con el Encuentro Internacional del Mariachi, si bien no ha quedado resanada la herida, ha quedado olvidada.

        Pero volvamos a los sucesos primeros del año 1937, para no perder la ilación. Lo anterior que quede como una introducción a los tiempos que se vivían.

 

Vamos a enero

En enero, a un columnista de El Informador le da pena que León Trosky venga porque va a encontrar “los gritos apachescos de los mariachis en los más céntricos “Salones”; la grosería de los concurrentes a regiones altas de teatros y cines, que escupen y tiran bagazos a los de abajo; las aglomeraciones que causan en los portales y la plaza principal los merolicos que hacen diversos experimentos; los muros llenos de papel pegados, empezando por la Casa Municipal, la Catedral y los edificios más céntricos…” [2]

¿Gritos apachescos de los mariachis? ¡Vaya forma de desprecio para un arte hoy considerado como sublime!

 

En mayo se oyen dos mariachis

A principios de mayo el gobernador Everardo Topete inauguró el nuevo alumbrado de Tlaquepaque en la calle Independencia y el Parián. Se encendieron 22 candelabros, fueron lámparas de 300 watts con dos abortantes en cada esquina. Acompañaron al gobernador varios funcionarios de su gobierno y políticos de Tlaquepaque. Ignacio Orozco, alcalde, fue felicitado por el gobernador porque imprimió con esta mejora  un carácter colonial a la villa. La banda municipal y dos mariachis estuvieron presentes. El discurso oficial lo dictó Fernando Silva Sahagún. La banda y dos mariachis tuvieron a su cargo el marco musical. Por ese tiempo el club Deportivo Atlas organizaba lunadas en el Paradero con jazz band y mariachis, muy frecuentadas y muy buscadas por la sociedad tapatía y sanpetrina. [3]

 

 

Mariachi Vargas a París

Para mediados del mismo mes, en la ciudad de México se anuncia que a París irán mariachis de la Policía Metropolitana para asistir a la Exposición Internacional. Se les dotará de trajes de lujo y nuevos instrumentos, asistirán también una pareja de bailadores y cancioneros. Sabemos que el Mariachi Vargas fue incorporado a esa policía por el General Cárdenas desde el inicio de su gobierno, por tanto, ellos deben haber sido los que fueron a París.[4]

 

 

Fiestas de junio y septiembre

Las fiestas de junio en Tlaquepaque son ocasión de mariachi y en 1937 no fueron la excepción. El centro de festejos, o núcleo de la feria fue la Pila Seca. Veamos esta nota:

Día 30 de Junio de 1937.- Se reporta que las fiestas de San Pedro Tlaquepaque estuvieron libres de alteraciones y como por primera vez de instalaron juegos infantiles, de volantines, de ola verde y otros aparatos, en la Pila Seca, la aglomeración en el centro y el Parián, fue menor pero aun así las “Típicas”, los cancioneros y los mariachis, estuvieron a la orden del día. En esta ocasión se calcula un número de veinte mil visitantes. [5]

 

 

        En Tlaquepaque, llegado septiembre, se anuncia una novedad en los festejos patrios: la elevación de globos aerostáticos. Por lo demás el programa se ajustará a los números de años anteriores. Es decir también habrá mariachis.[6]

        La película “la Tierra del Mariachi” estuvo en todos los cines de GDL durante el año 1938. Empezó exhibiéndose, en las principales salas y acabó en los cines arrabales. Esto es lo más sobresaliente en relación al mariachi en ese año del 38 en el que:

        Llegó diciembre y sus posadas, y se fue acercando la Navidad y al llegar

 

Las nieves de enero. . . de 1939

El 13 de enero se anuncia la apertura del Jardín Moctezuma en Tlaquepaque. Dice el anuncio que “será un lugar ideal para divertirse y pasar ratos agradables”. Cantará la cancionera del Bajío María Luisa López, el sábado, domingo y lunes. Este es el anuncio.

 

El 19 de enero el Colonial Club anunciaba su tercer Jueves Ranchero con la presencia del mariachi Nacional de Jalisco, el cual como sabemos lo representaba Rafael Virgen, quien era originario de San Martín Hidalgo. Este mariachi acompañaba a Los Pamoranes. Arte, folclore y alegría era su eslogan. [8]

 

Estaba de moda tal lugar entre las parejas de enamorados. Aquí una muestra de los artistas que contrataba para su variedad. Aparece el mariachi mencionado y otros artistas.

Ya el Beer Garden de Tlaquepaque funcionaba desde tiempo atrás y por estos días anuncia su exquisito menú

 

Méndez Moreno en su tierra

        Nos andamos moviendo por tierras de Cocula y de San Martín Hidalgo. De la primera es originario Rafael Méndez Moreno, gran trompetista, investigador y director general de Telégrafos de México, con él estudió, a ratos, Miguel Martínez, célebre trompetista del Mariachi Vargas. De San Martín, entre otros grandes hombres han salido; en el campo del arte Rafael Virgen y su mariachi y Juan Manuel Guerrero, barítono.

Por mediados de marzo Rafael Méndez Moreno visitó su pueblo Cocula, motivo por el cual, lo recibieron con mariachi. Llegó acompañado de varios amigos y desde ese día hasta las cinco de la mañana del siguiente, se derramó sana alegría junto con las notas musicales. [10]

 

Por los últimos de abril el Colonial Club presenta a Vicente Álvarez Navarro, acompañado por el mariachi de Rafael Virgen. Por supuesto en su afán de atraerse clientes sus artistas eran variados, hay una vedete llamada Rayito de Oro; María Teresa Avelar y María Luz González, cantantes de moderno, El Mago del cornetín “Chino Ibarra” y otros más.

 

La mujer se empieza a manifestar

        A principios de junio en la Feria Hípica Regional estuvo presente el mariachi Jalisco y también el Mariachi Los Rancheros. La invitación, es una muestra del feminismo que se empezaba a emerger desde entonces, aunque la mujer poca participación tuviera en eventos de esta índole, por ser un programa netamente hombruno y macho. La inserción en prensa dice:

“Invitación para hoy

“Nosotras, las de la Sección Femenil del Club Deportivo Guadalajara, se nos ocurrió di hacer pal domingo 11 d`este mesmo mes de junio una sonada llamativa y grande Feria Hípica Regional… al envitar pues a su mercé, queremos que así mesmo… va a ver música pa valsear y guena variedad… (vea anuncio completo en el recuadro, se respeta tal cual).

 

El gremio de mariachis era de 150

        El 13, el gremio de ladrilleros fue con el gobernador para pedirle les permita seguir quemando sus ladrillos en los hornos que tienen instalados en los alrededores de la ciudad, sobre todo por el rumbo de San Carlos. Los mariachis aprovecharon y en la misma reunión le solicitaron al mandatario le permitiera tocar su música dentro de las cantinas. La nota de este día dice que fueron al palacio de gobierno ciento cincuenta mariachis.


 

Antigua cantina Las Glorias de Tlaquepaque, hoy bar Imperial.
Los mariachis tocaban en el exterior. Aquí El Remington en 1929
mató a varios hombres

 

        Los noventa mil filarmónicos del país, viven preocupados porque en restaurantes, cafés y cantinas la música grabada los desplazó. Piden al presidente Lázaro Cárdenas se elimine la música de radio y sean ellos, los músicos, quienes den ese servicio.[13]

 

Pepe Guizar en el Colonial Club y su papel de juez

        Unos días más, el 14, vemos en el Colonial Club a Pepe Guizar acompañado por un mariachi llamado “Charros de Atotonilco”, bien vestidos, con adornos de alamares en sus trajes de charro y haciendo gala de maestría en sus ejecuciones al acompañar las canciones, vivo testimonio del momento que se vivió en ese lugar. Esta es la nota:

 

        Este año los mariachis estuvieron presentes el día de San Pedro. Si recordamos, apenas de una década hacia acá se les permite trabajar el 29 de junio, pues las orquestas y bandas estaban antes que ellos en el gusto popular.

        Cuando se hacen investigaciones de este tipo, y también de otra índole, toda nota es aprovechable si se mira desde el punto de vista que en su momento movió el tapete del asunto que se trata, en este caso: los mariachis.

 

Concurso de mariachis

        Mire, hubo un concurso de mariachis en el Teatro Tivoli, en el cual Pepe Guizar fue juez, a quien califica un lector del periódico El Informador de parcial por dar el triunfo al Mariachi Virgen, cuando el Mariachi Del Águila se lo merecía, dicen.

        En este estudio cabe decir que he sido lo más gráfico posible, con efecto de poner la evidencia por testigo de lo que se afirma.

        Es, que pena debe darles a quienes afirman a pie juntillas que yo digo mentiras. Desde cierto cura de este lugar, hasta sanpetrinos de todos mis respetos, sin haber leído mis escritos, repiten lo que un amo de la tijera y el botón dijo un día: “Bernardo dice puras mentiras de Tlaquepaque” y el cura Parga Iñiguez le creyó al ferviente sastre. Le dije al cura “no crea lo que digan, léame primero”.  Es que publicaste en uno de tus libros que unos curas se pelearon. Sí señor, lo que prueba que digo la verdad, verdad que no peca, pero incomoda.

        De manera que aunque enfade, cada vez que pueda echaré mano del testimonio documental.

        Este es el testimonio de protesta por el resultado del concurso aludido. (página siguiente)

                       
                                                        Mariachero Lupe Gómez, al centro

 

Año de 1940

        De esa manera, sin mayor novedad, llegamos al año 1940, año que inicia una década terrible para la humanidad, ocurre la Segunda Guerra Mundial de fatales consecuencias para la Tierra, que no por eso detiene su marcha, pero sí su progreso. Aquí, el mundo del mariachi se movía lento y entre vaivenes de inseguridad, solo el gusto popular era su sostén, aunque su sostén no fuera su gusto, pero el Partido de la Revolución Mexicana, que no dejaba de tenerlo presente en todo acontecimiento de corte folclórico, como ya veremos por mediados de febrero cuando hubo un festival en el Estadio Municipal de Guadalajara. Mientras:

        El 3 de enero de 1940, la estación de radio de Tepic organiza un programa dedicado a Guadalajara. De los doce números del programa, tres fueron interpretaciones de sones de mariachi. Había quien se acordaba de Guadalajara, la estación de radio, desde luego y eso es importante como motivación en la vida.

        Entre tanto, Tlaquepaque siempre de fiesta, lo está en enero del 40. Hay corridas de toros, peleas de gallos, carreras de caballos, concurso de mariachis. Se presentan artistas como Celia Hermosillo, José Hernández Morales, Lupe García Cornejo. Mire el cartel.

 

 

El mariachi y el ejido

        En seguida presentaos dos carteles alusivos al Ejido en la fiesta de la canción y del mariachi. Hemos de recordar que los repartos recientes de tierra no a todo mundo llenaron de alegría. El gobierno se vio obligado a hacer fiestas ejidales, para recordarles a los hacendados que hoy las cosas eran diferentes, y a los ejidatarios, que ellos eran dueños de la tierra, gracias a la Revolución, lo cual era más tendiente a la demagogia que al real beneficio. Hay estudios que demuestran la ineficacia del ejido.

 

 

[

 

En junio hay un fiestonón con motivo de la feria de San Pedro, famosa en toda la región por su despliegue de alegría. El Centenario invita al público para que se alegre con una charreada donde las suertes de las manganas serán tan bien recibidas como los sones de mariachis. Se invita al baile popular que habrá de llevarse a cabo en el mismo lugar después de las suertes charras. Se cobran 80 centavos por entrada en sombra y 40 en sol. Damas y niños gratis. Ver cartel.

 

 

Para el 23 se dice que la Plaza de toros El Centenario luce sus mejores galas. Al analizar el cartel usted juzgará el buen nivel que los festejos alcanzaban en ese tiempo, de hecho los organizadores le llaman “Programa Monstruo”. Hablan de las hermanas Vargas, de José de la Cruz, Chabela González, Juan Manuel Rojo, Silvia Rebeca, el Harapos, Alfonso Reyes, los hermanos Reyes, las dos Rosas, Chente Álvarez Navarro. Lo mejor es que usted mismo vea el cartel.

 

 

De turistas y poemas

        En agosto se comenta de un turista que le gustó tanto la música de mariachi que sabiendo que  Cocula era la cuna, quiso conocer el lugar, quizá con el deseo de hacer más intenso su gozo, pues si en la capital un conjunto hizo vibrar las fibras de su sentimiento, seguramente en Cocula su alegría iba a ser desbordante y cual va siendo el resultado que entonces se tocaba más música de jazz que mariachi, en Cocula.[21]

        La composición poética dedicada al mariachi, que vimos en 1929, todavía a estas alturas era declamada en festivales escolares. Quizá expresada en la debida forma llegara a ser tan famosa como más tarde el “Brindis del Bohemio”, que en ciertos círculos arrancaba  lágrimas de  remordimiento ante indignos comportamientos con la madre. Por esos días Manuel Bernal, el declamador de América, hacía, a los menos reverentes, inclinarse ante sus recitaciones.

En resumen el mariachi a paso de tortuga se abre paso. De pronto tiene grandes esperanzas, luego las esperanzas se achican de repente. De música sublime, baja a murga ruidosa.

(Continua sig. Número cap. 9)

 

Para orgullo del Tlaquepaque el Parián tiene record de horas tocadas

 

  

*

Cronista sin fronteras

Por

Nodehar D´Sckrevir

En alguna ocasión, como cronista sin fronteras, calificó una nota del periódico El Informador a Bernardo Carlos Casas, (yo tengo el recorte y lo puedo mostrar). Es que don Bernardo se mete en todos los pueblos que puede porque dice que en esos lugares hay tantas historias, como Guadalajara tiene, con la diferencia que da el tener o no tener dinero: aquí mucho, allá poco; mientras GDL tiene publicadas hasta historias de su rincones y sus perros, los pueblos no saben ni cuando se fundaron, ni quienes fueron los primeros habitantes, ni qué personajes insignes han nacido allí y andan como las chicatanas en la oscuridad: dándose de topes en cuestiones de su historia, porque unos dicen una acosa, y otros otra. Aquí en Tlaquepaque cuantas veces los turistas que fueron al Parián se llevaron la idea de que ese lugar se llamaba así porque “era lugar de parias”, que “era una hacienda”, que “era un mesón”, que “tenía 400 años”. Los meseros por quedar bien, inventaban cualquier cosa. NADIE daba con bola. Bernardo en el libro El Parián, logros y retos, dejó claro que el Parián no fue ni lugar de parias, ni mesón ni hacienda; que no tiene 400 años y lo que sí fue: un mercado, cual su nombre lo indica: parián es palabra filipina que significa: mercado. Y desde ese libro ya lo sabemos. Hay que publicar libros.

Por lo dicho estoy preparando para el número 73 un pequeño reportaje que publicó don Bernardo sobre Concepción de Buenos Aires, un pueblo de Jalisco que en 1894 tenía la hacienda de Toluquilla, Cohamecate, Colomo, Cebadilla y Cruz Verde.

*

 

 

 

 

La Hojita de la Crónica, órgano cultural de la Crónica y los Cronistas Honorarios, sin frecuencia de aparición. Misión: promover la Historia de Tlaquepaque. Fundador Bernardo Carlos Casas, 8 de enero de 2020. Colaboradores fundadores: Vicente Moreno, Juan Manuel, José Antonio Galán Amézquita, Bececé, Nödehar D´Sckrebir e Isaac Padilla.

  No. 72, 1 de abril de 2022. bercar_casas@hotmail.com

https://cronistabernardoccasas.blogspot.com/

Se respeta la libre expresión y estilo de los colaboradores




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

apuntes 7

  Apuntes para la Historia de Jalisco y Zacatecas Bernardo Carlos Casas 7 23 de febrero de 2023 TAREA PARA LOS CRONISTAS HONORAR...