miércoles, 6 de abril de 2022

La Hojita de la Crónica No. 70

                  

La hojita de la 

Crónica

Fundador: Bernardo Carlos Casas    Tlaquepaque, Jal.,  15 de marzo de  2022           No. 70

Entramos en cuaresma

A propósito de Cuaresma tenemos un cuento para compartir con ustedes. El cuento se llama Guillermo Tlaquepaque Tell y se trata de Moisés, personaje hábil para tocar la chirimía; e involucra también a un señor que de un certero balazo destruyó la chirimía de Moisés, quien compungido por la pasión del Señor, triste tañía su pito de barro en las torres del Santuario, cuando ¡PUM! Se quedó sin instrumento. Ambos son personas de Tlaquepaque: Moisés Galán y Herminio Ochoa.

Guillermo Tlaquepaque Tell

Era un viernes de Cuaresma. Como todos los viernes la chirimía tocaba con lúgubre acento. Tristes notas salían de una de las linternas de las torres del Santuario. Don Herminio Ochoa, abajo, en su casa, al mismo tiempo, procuraba concentrarse en su trabajo, sin lograrlo, dado el agudo sonido de la chirimía.



Moisés Galán

La paciencia es un don, y para ser armero, requisito ha menester; don Herminio la tenía. El chirimillero Moisés ignoraba que el talón de Aquiles del señor Ochoa era el ruido monótono de la chirimía desafinada cual pito de calabaza.

Moisés se daba vuelo con su flauta bajo las zurradas de paloma y mudas campanas que esos días cerraban la boca en señal de respeto

por el sufrimiento de Jesús y se amarraban el badajo, para que ni el mínimo airecito las tocara. El artista le sacaba chispas a su artefacto musical con bellas melodías, según él, pues me llegó a platicar que no es un solo sonsonete lineal; no, me dijo que él en su flautín toca más de sesenta obras para chirimía diferentes y que están llenas de negras, redondas, corcheas y bemoles. Según los de abajo oyentes, eso era puro cuento, lo que sí, era un chillido, nostálgico y aburrido, como todos los años en Cuaresma.

La chirimía de Moisés no era mejor que las otras, pero en San Pedro veían a Moisés como quien ve al encantador de voluntades: el flautista mágico aquel de Hammelín.

No obstante, don Herminio no lograba encantarse, lo tenía distraído el flautista, de manera que no lograba colocar las piezas de las armas en su posición correcta. Por fin se encabritó, sacó su Winchester y al mandato de preparen, apunten y tiren, soltó tan certero proyectil que partió en dos el pito de Moisés.

Desprovisto de aquel trebejo, chirimbolo o aparato de tortura audible Moisés bajó azorado y puso su queja en la presidencia. El alcalde que sabía de las habilidades de Herminio lo mandó llamar y le dijo, que aunque lo negara, él había sido.

—Sí, yo fui. Y le vuelvo a tronar su chirimía si me sigue chin…¡Ya me tiene harto!

—Dále cien pesos a Moisés en reparación del daño.

—le doy doscientos, no cien, con tal de que no mes esté molestando.

Desde entonces los chirimilleros ven con desdén eso de tocar en cuaresma, no vaya siendo el diablo y en lugar de la chirimía pierdan la maceta.

Bernardo Carlos Casas.

*

Por ahí viene Maluma

Papi Juancho Tour, es el nombre de la gira de Maluma por Querétaro, Monterrey, Tijuana, Rosarito. En Guadalajara estará el 4 de junio de 2022 en la Arena VFG. Luego, el 11 en el Palacio de los Deportes de la CDM. Aparten sus boletos y no se vayan a pelear como los futbolistas del sábado.

*

Dice Ripio

Cuando me ha tocado hacer el bien, hago el bien; cuando me ha tocado hacer el mal, hago el bien.

¿Será cierto? Porque hay muchos fanfarrones.

 *

En el Parián estuvo el Canal 2

 

Las fotografías son testimonio y hablan por mil palabras

El día 9 del presente ándale que llega el Canal Dos:

 


   

  

Los muchachos, y otros no tan muchachos, se pusieron contentos. Y es que a decir verdad, los medios de comunicación han puesto especial empeño en difundir el Parián, lugar que como todos sabemos fue un mercado en sus inicios, es decir, por allá por el último cuarto de vida del siglo XIX. En el siguiente siglo ya había cantinas y uno que otro muertito.

                          


*

 

Al Mariachi de mi tierra

Bernardo Carlos Casas       

                                 Sexta entrega

CAPÍTULO

VI



LARGO PROCESO DE CONSOLIDACIÓN


Del año 1930 a 1934

Una década nueva comienza y con ella una serie de calamidades que tienen su origen en la recesión económica que afectó a todo el Globo. Las dictaduras se fortalecieron, a consecuencia de la Gran Depresión,  y con la fuerza que dan los cañones.  Se desató la terrible Segunda Guerra Mundial.

        Hubo en contrapeso, una que otra buena noticia. Se descubrió Plutón dentro de nuestro Sistema Solar, por el norteamericano  C. W. Tombaugh. Pero en Argentina se dio un golpe de Estado, noticia mala; contra esta buena: se organizó en Uruguay el primer encuentro mundial de futbol, donde Argentina pierde ante los de Montevideo por 4-2.


Un momento del encuentro Uruguay-Argentina,
(Google, imágenes de 1930)

 

 

En México Pascual Ortiz Rubio alcanza la presidencia

 

 

En Jalisco y Tateposco

        En Jalisco le seguimos dando duro a la vihuela y al guitarrón. Así, en obsequio de turistas californianos, en enero de 1930 se llevó a cabo en el teatro Degollado una histórica velada donde la orquesta sinfónica del Estado tocó lo obertura 1812 de Tsachaikousky “y una guapa —dice la nota—pareja bailará el jarabe tapatío y el mariachi de la Escuela de Artes y Oficios entonará típicas canciones regionales”.[1]

        En esa ocasión hubo grandes ovaciones para el número del mariachi. Al parecer éste, el mariachi de la escuela, y el mariachi de Cocula son los únicos de fama en el medio, dado que en fiestas particulares y oficiales son de los únicos de quienes se habla.

        En el ámbito meramente local, es decir en lo doméstico, hay un mariachi en 1930 en Tateposco, el cual tiene a su cargo el marco musical de la inauguración de la escuela federal de ese lugar el 11 de marzo de 1930.



___________________________

[1] El Informador, 13 de enero de 1930.



SE INAUGURO SOLEMNEMENTE UNA ESCUELA FEDERAL EN TATEPOSCO

        Esta nota no tuviera cabida aquí, si no fuera por la fuerza que le imprimen a nuestro trabajo un par de palabras: “mariachi local”. En 1930 había mariachi en Tateposco, se deduce por esta nota.

“En la inmediata población de Tateposco, del Municipio de Tlaquepaque, tuvo lugar anteayer un solemne acto con motivo de la inauguración de un bien acondicionado local para a Escuela Federal del lugar; habiendo concurrido a dicho acto, el comisario del lugar, Sr. Atanasio Lara; el Presidente del Comité Administrativo del Ejido, Telésforo Agapita y María de Jesús Chávez, el Sr. Profr. J. Vicente  Negrete; director de la escuela primaria tipo federal   “Ramón Corona”; el Sr. Profr. Pedro Najar Herrera, director  de la Escuela Oficial para niños de Tlaquepaque y una gran cantidad de vecinos de la mencionada población y de otros lugares.

“La reunión se efectuó en el local de referencia, el cual fue  construido por el vecindario por iniciativa de las maestras  constando de amplios salones con muros de adobe; un amplio patio para juegos y otras dependencias en que están construyéndose los anexos, como campos para cultivos; gallineros, conejeros, apiario y un campo deportivo, encontrándose dicha escuela en el centro de la población.

        “A continuación un grupo como de ochenta niños y niñas, alumnas del plantel, entonaron un coro, dirigidos por sus respectivas maestras.

“Declamó enseguida una hermosa composición la alumna... Ventura siguiendo la [...] por el conjunto de alumnos;  otra recitación titulada “Nayaritas” por la niña Norberta  Ventura; una pieza de música y al final, otra recitación  denominada “Caricias”, por la niña Leonarda Jaso. 

“Enseguida hizo uso de la palabra el Sr. Profr. J. Vicente Negrete, poniendo de relieve la importancia y alta significación del acto que allí se celebraba. Se refirió a la     importancia y ventajas que lleva en sí la inauguración de una escuela meritísima labor desarrollada por las         maestras del lugar para allegarse la ayuda y cooperación   de las autoridades locales y del vecindario al fin de levantar el bien acondicionado local en que se hallaban,  terminando con alentadoras y efusivas felicitaciones para  las personas aludidas por la obra realizada en pro de la  ilustración del pueblo de la [...] altura de la patria, haciendo  especial referencia al importante contingente que para ello   prestaron los vecinos Fernando Villa, Santiago Tostano,  Carlos Jaso, desde los Estados Unidos, donde radica actualmente, ha estado contribuyendo para las obras y adquisición de mobiliario de dicho plantel.

“Terminado el acto expresado, se sirvió a los concurrentes   en el propio local, una exquisita comida de platillos nacionales, pasándose el resto de la tarde en animada  conversación entre los vecinos del pueblo y sus visitantes, amenizándose la confiabilidad con algunos sones y    canciones regionales tomando parte un buen mariachi de la localidad.[2]

 

Y llegaron las fiestas de Tlaquepaque

 

        Ya el mariachi empezaba a tener una mejor representación aun en eventos considerados como reuniones de extranjeros. En 1930 un periodista norteamericano

Francis G. Stokes del Philadelphia Times, fue agasajado por la sociedad tapatía en un restaurante que existía en Zaragoza 31. Esa noche tocó un mariachi que fue del agrado de los comensales entre quienes se encontraba Perey G. ahún, vicecónsul de Inglaterra y su esposa; el señor Harold Evans y su esposa, y el señor Arturo M. Leeds.

        En Tamazula, por el mes de abril, hubo una kermés en la cual el mariachi jugó un papel de importancia en ella. De hecho muchos vecinos tuvieron a su cargo los elementos de la fiesta y don Silvestre Chávez fue el encargado del mariachi. Otros de la nieve, del carcamán, de los refrescos etc.

        Es hasta este año que tiene presencia el mariachi en las fiestas de junio de Tlaquepaque, aunque no solo, sino haciendo alternancia con orquestas.

        El 22 de junio empezaron las fiestas en Tlaquepaque: “En el interior del Parián y en las afueras fueron instaladas cantinas, loterías, vendimias de frutas, neverías y algunos juegos permitidos por la ley, amén de volantines y la rueda de la fortuna… bien pronto el Parián se convirtió en centro de bullicio y entusiasmo… pero además había representaciones teatrales, funciones de cine, peleas de gallos, corridas de toros y carreras de caballos… la banda municipal dirigida por el profesor Cárdenas… orquestas y mariachis y gran número de cancioneros…”[3]

 



____________________________
[2] El Informador, 11 de marzo de 1930.
[3] El Informador, 23 de junio de 1930.





Banda y ortofónica en el Parián

        En Tlaquepaque, por el mes de agosto, Don Jerónimo Sahagún, presidente municipal, adquirió una potente ortofónica con su correspondiente dotación de discos para mantener audiciones diarias en el Parián, de manera que, sólo los domingos toque la banda en el mismo lugar, durante la serenata. (Una ortofónica era un tocadiscos, amplificador de bulbos y altoparlantes de campo, aquellas bocinas sin imán propio).[4]

El Parián de Tlaquepaque con sus nuevas bancas de granito, una base de kiosco de un metro y 20 centímetros , arcos sin tejabanes y su kiosco original.

 

El primer mariachi de 20 elementos

        En 1931 surge otro mariachi, el de la escuela del internado del Politécnico la cual en enero de ese año tiene a su cargo el programa musical de despedida del señor Carlos Riva Palacio, ministro de Gobernación en el gobierno de Pascual Ortiz Rubio.

        El mariachi alternó desde una hora antes de la partida del secretario, con la banda del Estado. Hay en ese tiempo además  jazz band y chirimías.

        En abril, se organiza una Exposición Aeronáutica en Guadalajara y por primera vez se habla de que para alegrar el momento se formará un mariachi con 20 elementos.[5] 

Se dice además que al Mariachi Cocula está ensayando todos los días los sones que se le han pedido para que el stand de Jalisco, por todos los ángulos luzca. Se puede suponer en esta base, que los veinte elementos serían de este mariachi, dado que era el mejor de Jalisco, de hecho, recordamos que seis años antes, al abrirse El Tenampa en la ciudad de México fue llevado un mariachi de Cocula.



____________________________
[4] El Informador, 27 de agosto de 1930.
[5] El Informador, 16 de abril de 1991.





Se van conformando más mariachis

En mayo,  el Gobierno del Estado organizó un festival al que llamó Festival de Música Regional en el cual el mariachi tuvo un papel de primer orden.[6]

        Hasta esta fecha el mariachi tenía como primordial función la interpretación de sones y el acompañamiento de una que otra canción, de hecho en el festival de mayo la Banda del Estado que dirigía el maestro Alfredo I. Salmerón,  tocó además de oberturas y danzas, canciones como “Marchita el alma”, “A la orilla de un palmar”, para dejar al mariachi sones y jarabes populares. Era el mariachi “JALISCO” del gobierno del Estado, formado por primera vez con 11 elementos.

        La banda tocó de 19 a 21 horas,  el mariachi de las 21 a las 23, el 5 de mayo en la Plaza de Armas, llamada entonces Plaza de la Constitución. Tocaron los sones: El Huaco, La Manzanita, Los Arrieros, La Ensalada, el Cihualteco. Las canciones, Viva Jalisco y Chaparrita tus caricias.

        El 10 de mayo, con motivo del día de la Madre hubo un festival en el que la referencia musical fue el cierre con mariachi. Se dice:

        Cerró el programa con un número especial que ofreció el      mariachi recientemente formado en esta ciudad con    elementos coculenses y de otras poblaciones del Estado;         siendo también su desempeño algo muy grato a la concurrencia…

En junio estaba formado el mariachi de la Escuela Politécnica el cual en una audición que pasó por la XEA, tocó “El Limoncito”, “Pídele a Dios”, “El Xochitl”, “Flor de Dalia”, “El Jilguerillo” y “El Guaco”, para un festival organizado por el PNR.[7]




___________________________
[6] El informador, 5 de mayo de 1931.
[7] El Informador, 13 de junio de 1931.







        Por febrero de 1932, sabemos por la misma fuente citada, que los estudiantes enterraban el mal humor al inicio de carnaval con bandas y mariachis.[8]

En marzo hubo un tal Circo Argentino que entre sus números había uno que por ser folclórico llamaba la atención: UNA FERIA MEXICANA.

     Aclara que en esa feria mexicana el toro es en vivo, no de carrizo. [9]

 

En otros estados el mariachi es cultura

        Según el periódico oficial del Estado de Nayarit, del 28 de abril de 1932, por una serenata particular con orquesta se cobran de permiso un peso, por serenatas con organillos o “mariache”, 50 centavos.[10]

        En 1932, el POE (Periódico Oficial de Morelos), del día 21 de agosto de 1932, luego de referir que en otro tiempo ese estado fue tratado de salvaje, hoy revive la cultura y “en todos los pueblos tenemos un mariachi que glosa los sucesos y los relata en música con su pintoresco léxico y su nativo son”.[11]

        Esta nota tiene cierta relevancia en el campo que nos ocupa el mariachi de Tlaquepaque, pues mientras aquí no había ninguno, en el Estado de Morelos tenían uno por cada municipio. Morelos tiene 33 municipios, es decir en esos años tenía 33 conjuntos de mariachi y eran orgullo de su cultura.



___________________________
[8] El Informador, 4 de febrero de 1932.
[9] El Informador, 6 de marzo de 1932.
[10] Periódico Oficial del Estado de Nayarit, 21 de agosto de 1932.
[11] Periódico Oficial del Estado de Morelos, 21 de agosto de 1932.

 


Cuando se inauguró el rastro no hubo mariachi

        No, no hubo, en cambio la banda del Estado inundó de musicalidad al ambiente y los tímpanos de los asistentes vibraron de alegría:

Septiembre 26, 1932.- Se inauguró el rastro en un acto muy ceremonioso y lleno de personajes importantes: representante del gobernador Carlos Guzmán y Guzmán; alcalde de GDL, Ramiro Diéguez; César González Madrid, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el diputado Ponciano Guzmán; Luis C. Rojas, inspector de policía. Tocó la banda del Estado. [12]

Nuevo mariachi

        En 1933 otro mariachi había surgido en el ámbito tapatío: el mariachi de la escuela Politécnica. En enero les encargan amenicen el encuentro de futbol que se programó para las 15 horas del día 15 de enero de 1933, entre los equipos Reforma contra Goal. Para las 16:30 también amenizaran el juego entre Universidad contra Correos, ambos en el Estadio Municipal. [13]

        Jalisco prosigue su tradición de sembrar arte. Este año nace Vicente Leñero (1933-2014) quien deja huella en el arte literario, mientras otras ramas del arte también se fortalecen. Por ejemplo el  22, se llevó a cabo la clausura de una exposición de jóvenes artistas tapatíos en el Museo. Esa muestra, de juvenil frescura, fue muy ovacionada en su tiempo. Participaron pintores que más tarde alcanzarían fama como: Luis Godínez, Francisco Rodríguez, Raúl Anguiano, María de la O. Fernández, Luis Lazo, Antonio Servín, Raúl Espinosa y José Servín, quienes vendieron sus cuadros y bebieron cerveza en jarros de Tlaquepaque. Al tocar el mariachi, Las Golondrinas, la modelo Aurora Pérez, no pudo menos que verter lágrimas de tristeza.[14]



___________________________________
[12] El Informador, 26 de noviembre de 1932.
[13] El Informador, 15 de enero de 1933.
[14] El Informador, 23 de enero de 1933.

 



                                     Vicente Leñereo (google) 

 

 

Mariachi por aquí y por allá   

Cada día los conjuntos vernáculos de músicos eran buscados para amenizar festejos de todo tipo. Así, por reconocimiento a altos jefes del ferrocarril Sud Pacífico en Tepic, o festejos familiares. Viene al caso la fiesta en honor del diputado José Pérez, en Puebla 309. La nota dice: “un mariachi alternó regocijadamente con los bailables de moda, no faltando jarabes y sones que hicieron más bulliciosa la tertulia”[15]

        El mariachi está presente en las fiestas taurinas, por ejemplo en Villa de Álvarez, Colima, lugar que en esos días tenía fiestas de toros. De igual forma en festejos futboleros, como ya se vio, pero para febrero de este año, en abierta alternancia con músicas tradicionales de orquesta o banda. Un ejemplo es la inauguración del torneo oficial de futbol en Guadalajara cuando el mariachi de la escuela Politécnica, tocó jarabes y polcas alternadamente con la Banda del Estado y el Jazz Band de 35º Batallón. [16]

        Todos los festejos donde el bello sexo, el alcohol y los hombres se encuentren, son momentos propicios para sacar la casta y la pistola y armar pequeños o grandes zafarranchos. En Los Mochis, Sinaloa, un tipo armado irrumpió en una fiesta donde jóvenes y señoritas bailaban al son de un buen mariachi. Recalca la información que era “buen mariachi”. Les gritó que a él no le gustaban las fiestas, que se largaran todos a su casa. Algunos jóvenes se acercaron para decirle que esos no eran modos, y el borracho, como respuesta, empezó a soltar tiros a diestra y siniestra. Asustadas las damas corrieron y olvidaron sus abrigos. El empistolado cargó con ellos. Tal vez si le gustaran las fiestas, pero más le gustaba robar.





____________________________
[15] El Informador, 4 de febrero de 1933.
[16] El Informador, 16 y 26 de febrero de 1933



.

        Es necesario decir que cuando el general Plutarco Elías Calles  en marzo de 1933, pasó por Poncitlán, en los momentos alegres de la recepción las músicas dieron la pauta alborozada. Ahí estaban presentes varios conjuntos de mariachis, la banda Municipal y el jazz Figueroa. [17]

Se inicia la “variedad” con mariachi en Chapala

        Se incrementa la presencia del mariachi, al anunciarse como uno de los elementos de diversión sana. Si bien hasta ahora se le había encontrado en diversos eventos, a partir de este año, es parte del talento artístico que ofrece el hotel Arzapalo, en Chapala. [18]

 

Sones con mariachi en el salón Verde de Tlaquepaque

        Los acontecimientos que se van dando en transcurso del tiempo nos van marcando la evolución del mariachi. En el preciso medio año del 33, ya le conceden el título de “típica” al mariachi de Cocula, al llamarlo “Típica Coculense”. En tanto, otro escaloncito en este desarrollo, es el que brinda al mariachi del PRJ (Partido Revolucionario Jalisciense), en el Salón Verde de Tlaquepaque, cuando en el festival que organiza dicho partido, tiene en el 5º número del programa “sones con mariachi”.[19]

Sones con mariachi sí, en el salón Verde de Tlaquepaque sí, pero no con mariachis de Tlaquepaque, ¿está claro?

Mariachi Cocula, (imágenes de mariachi, Google)







_________________________________________
[17] El Informador, 23 de marzo de 1933.
[18] El Informador, 23 de abril de 1933.
[19] El Informador, 13 de junio y 13 de julio de 1933.






        Cuando viene Toña la Negra a Guadalajara, los artistófilos quieren ver a todos los artistas que componen la caravana de Toledo, pero en especial a Toña. De manera que se organiza una bienvenida a los 56 artistas de la compañía “Juan Toledo”, para recibirlos con música de mariachi en la estación ferroviaria. [20]

Segunda difusión por radio

        En aquel entonces Bohemia no era una cerveza, era una librería que estaba frente a la Universidad, que se anunciaba como la antigua Casa Loreto.    

Esta librería ofrece la segunda aparición  de mariachi trasmitido por radio. La X.E.A será la encargada de difundir el “Concierto Nacionalista” el 31 de julio de 1933, de 21:30 a 22 horas, bajo el siguiente programa:

        I    Los Gavilanes

        II   El Toro

        III  El Cihualteco

        IV  El Zopilote Mojado

        V   Mano a Mano

        VI  Viva Jalisco

        La Bohemia ofrenda este concierto con mariachi a la comunidad magisterial y estudiantil.[21]


Segundo concurso de mariachis

        El segundo concurso de mariachis, se realizó en diciembre de 1933 por parte del Partido revolucionario Jalisciense (PRJ), en el teatro al aire libre del Parque Recreativo Obrero (Agua Azul) el 24 de diciembre de 1933 a las 17 horas. Ya empezaba a haber algunos conjuntos. Los grupos que se sintieron listos para la competición fueron: “Abajeño”, de Francisco Ávalos D.; “Vargas”, de Gaspar Vargas; “Jalisciense”, de Librado Chávez; “Coculense”, de Emilio Rosas; “Nacional de Jalisco”, de Rafael Virgen y “Ameca”, de Catarino Salazar. De Tlaquepaque ninguno.

        El primer encuentro se había llevado a cabo en 1929, como ya vimos, y lo ganó un mariachi de Juanacatlán.

        En este segundo, el primer lugar correspondió al mariachi de Tecalitlán, dirigido por el señor Vargas y el segundo para el mariachi de Ameca. Al día siguiente se dieron a conocer los resultados. El primer obtuvo 50 pesos y el segundo 25. Todos fueron calificados por su interpretación del son El Cihualteco.



_______________________________
[20] El Informador, 27 de julio de 1933.
[21] El Informador, 30 de julio de 1933.







Juan Matute Remus, dignifica al mariachi

        Con motivo del onomástico del gobernador del Estado don Sebastián Allende, el presidente municipal de Tlaquepaque Rogelio Rubio organizó un banquete en la huerta de don Aquilino Llamedo. “un afamado mariachi se encargó de hacer más simpático el agasajo…” en esa ocasión asistieron personalidades de la política y de la milicia. Quien sabe, no sabemos, cuál sería el afamado mariachi.[22]

        En páginas anteriores hemos visto cómo en el extranjero el mariachi se conoció al menos desde 1895, en San Bernardino, California, pero para este año de 1934, Juan Matute Remus, estudiante tapatío, lo  había dotado de un ángulo de mejor visión. Ya no era una murga callejera que habría de hacer sus “ruido” allá por los andurriales, como se vio en 1895; no, estaba el mariachi entronizado en un foro de teatro citadino.

        Juan Matute Remus  estudió comercio y se graduó, pero por su cuenta se convirtió en embajador cultural de México al montar en el teatro de Padua un espectáculo de auténtico sabor mexicano. Para dignificar las figuras del folclor nacional, Matute dota de presencia autóctona sus cuadros, y de esa manera,  aleja  los marcos artísticos denigrantes, que otros mexicanos ofrecen por la Unión Americana, de un mexicano valentón, pendenciero y flojón.

        Así, el mariachi se presenta en su espectáculo con indumentaria “que no descuida de la elegancia ni del folclor”.[23]

 



____________________________
[22] El Informador, 21 de enero de 1934. de Tlaquepaque no fue el mariachi, se puede asegurar.
[23] El Informador, 17 de marzo de 1934.







Escuela Superior de Niños de Tlaquepaque

        Esta escuela nada tiene que ver con la materia que nos ocupa; se encaja en este trabajo porque aun el día que cambió de nombre en 1934, no amenizó el momento un mariachi, sino una banda. Luego hubo una kermés en la que un mariachi alternó con una banda.

Día 11 de Abril de 1934.- La Escuela Superior de Niños cambió de nombre       a Escuela Emiliano Zapata en memoria del guerrillero suriano que ayer cumplió 15 años de fallecido. Al acto acudieron autoridades civiles y educativas, alumnas de la Escuela Superior de Niñas, el Presidente Ignacio 

Orozco. La banda municipal amenizó el acto. El director era Pedro Nájar Herrera. [24]

 

        Hoy, la antigua Escuela Superior de Niños, que más tarde fue Emiliano Zapata, es la escuela llamada por la gente escuela amarilla, cuyo nombre oficial es Escuela Juárez.

 

Empieza a pintarse el mariachi en Tlaquepaque

        No obstante que grupos de mariachi tuvieron presencia en Tlaquepaque en años anteriores, es hasta esta época que empieza a oírse con más frecuencia.

        En una kermés que hubo en Tlaquepaque para beneficio de la escuela Superior en abril del año 34, se contó con las notas amenas de un mariachi y de una orquesta.

        El destacar esta información, no agrega gran valor a este tanteo literario que nos ocupa, pues el mariachi ya tenía su lugar en el medio; lo importante es que los habitantes de hoy, ya grandes, y los de mediana edad, tengan presentes los nombres de las encargadas de la kermés en San Pedro, porque pueden ser  sus abuelas o bisabuelas:

María A. Rodríguez, Esther Topete, Eugenia Padilla, Leonor Madrigal, María de Jesús Rico, Esther Godínez, María de los Ángeles Dueñas, Elisa Madrigal y María Torres, todas ellas maestras. También las señoritas de la  buena sociedad sanpetrina: Josefina R. Topete, Amparo Hernández, Isabel Martínez, señoritas González,   Mercedes  Nájar, Aurora Esteves, Angelina Rivas, Margarita Quijas, Cuca Mora, Lupe R. Topete y Lupe Quiroz. [25]




______________________________________
(24] El Informador, 11 de abril de 1934. hay personas que dudan que hubiera una escuela en este lugar con el nombre de Emiliano Zapata. Y han sido personas que presiden la Dirección de Educación.
[25] El Informador, 18 de abril de 1934.






El santuario en los 30`s

 

        Por cierto, cuando uno, de tres, se enojaba con dos, les decía muy confiado en sus razones: “como dijo Lupe Quiroz… chin… su madre los dos”.

        El mariachi de la escuela Politécnica seguía amenizando actos políticos y culturales, en cambio el mariachi de la Escuela de Artes y Oficios, o se había desintegrado o había desaparecido, al igual, que desde mucho antes, el mariachi femenino industrial. En cambio El mariachi de Cocula y el mariachi Nacional, (el uno es de Cocula y el otro de San Martín Hidalgo), alternan en los actos sociales y políticos con otros mariachis y con orquestas, bandas, y lo que le llaman entonces Jazz Band.

        Por esos días surge la noticia de que un mariachi gestiona la patente de un bandolón que a la vez es ametralladora. Eran tiempos, si no bien de guerra, tampoco de paz; los rebeldes cristeros de la segunda ola estaban activos. Estuvieron levantados hasta inicios de la Segunda Guerra Mundial.

 

Empiezan las variedades a raíz del “Día del Casado”

        En julio, anunciaron el famoso día del casado. Cerveza gratis, gastronomía regional, mariachis y cantantes en todos los salones siguientes: Palacio, Portal Mina 320; Tropical,

Pedro Moreno 322; Pullman, frente a la Estación; Pacífico, Morelos 437; Reforma, Maestranza 65 y Arzapalo, Juárez 11. La cerveza era marca OK de la Cervecería Occidental.

        El 21, otros centros se unieron a la celebración: Salón Bohemio, en Zaragoza 35; Salón Verde, en Obregón 302; Salón OK, en Corona 449; Salón Mérida, en Corona 122 y El Recreo, en Obregón 549. [26]

En agosto se sumaron:

        Mi Despacho, en Juárez 408, ofrecía para esa celebración “soberbio pavo al horno a discreción. Jazz y mariachi”.

        Salón Petronio, en Hidalgo 332, ponía a disposición “rico pavo al horno con tamales de La Muñeca. Jazz y mariachi.

        Salón Occidental, en Obregón 302 “hermoso chivo al horno con salsa queretana”. Orquestas, mariachis y cancioneros. “El más hermoso chivo se vuelve feo cuando lo tateman”, decían los clientes.

        Salón Cosmos, en Obregón 201 “mole blanco con tortillas de maíz reventón”. Soberbio mariachi coculense.

        Estamos ante la presencia de los primeros negocios que ofrecieron a sus clientes lo que en los años siguientes se conoció como “variedad”. De cinco, sólo el Salón Arzapalo, en Juárez 11, no anuncia exprofeso, el mariachi. [27]




__________________________________
[26] El Informador, 14 y 21 de julio de 1934.
[27] El Informador, 4 de agosto de 1934.

 



        En Tlaquepaque el Cabaret María Elena se anuncia como un buen lugar para divertirse… buena música… varios mariachis y algunos cancioneros amenizarán el baile. [28]

        Para mediados de agosto los sábados “Días del Casado” se habían extendido. Las parejas llenaban los salones antes mencionados y la demanda empezaba a alcanzar a lugares más pequeños como “El Paso de Golondrinas”, situado en Catalán y Clavel que ofrecía mole de guajolote, cerveza OK al dos por uno y mariachis con cancioneros. “Sonny Boy” ofrecía cabrito al horno “rociado con cerveza OK y Soñadora, al dos por uno”; Sonny se localizaba en Calzada Independencia Sur 202, contaban con mariachi y otros atractivos. Otro restaurant, el llamado Calzada Norte, invitaba a saborear su carnero tatemado y a escuchar dos horas de mariachi de 20 a 22 horas de aquel sábado, por el día de los casados.

El mariachi más allá

         Los mariachis empezaron a ser una necesidad para cada ocasión y la demanda hizo que surgieran más grupos. Ejemplo es el Mariachi Comité Municipal de Ameca que en esa población asistió a la inauguración del servicio de camiones entre Guadalajara y Ameca. Por cierto sólo fueron dos corridas 8:30 y 15:30 en ambos sentidos. La ruta era Ameca, San Martín Hidalgo, Villa Corona, Acatlán de Juárez y Guadalajara. Dese cuenta como en esta primitiva ruta, no se tocaba El Crucero de Santa María, Cocula, ni Estipac. Era el camino más recto. [29]

        Mientras en Colima se organizaba un concurso de artes y oficios, donde el mariachi, como arte u oficio, también estuvo considerado para efectos del mismo concurso. No obstante que no fue un certamen exclusivo del mariachi, se puede considerar como el tercero  en el Occidente, el primero fue, como se dijo, en 1929. [30]

        Más allá, en Ocotlán surgió otro mariachi que estuvo presente en el onomástico del administrador de la hacienda de Briseñas, Ing. Carlos M. Ramírez en el mismo mes de noviembre.





_____________________________
[28] Ignoramos dónde haya estado localizado este cabaret, pero lo importante es que al sumarse al “Día del Casado” ofrezca variedad con mariachi.
[29) El Informador, 1 de noviembre de 1934.
[30] El Informador, 1 de noviembre de 1934.







        Entre tanto en Ciudad Guzmán se anuncia que este lugar estará presente en la toma de posesión de Lázaro Cárdenas en el Distrito Federal con un grupo de danzantes de Tuxpan y con el Mariachi de Tecalitlán que será reforzado hasta llegar a 15 elementos. [31]

        Como en todos los oficios y el arte, los ejecutantes tienen riesgos profesionales que son de suponer. Clientes insatisfechos, negación a pagar; iracundos al saber que los mariachis “no se saben esa”. Borrachos tesoneros que ya en estado de descomposición personal, se vuelven necios y quieren que les toquen diez mil veces la misma canción.      

Un ejemplo se dio en Córdoba, Veracruz. Por esos días se supo de un gendarme que después de tres horas de oír mariachi, no sólo no quiso pagar, sino que agarró a balazos a los músicos. Un comentarista dijo medio en serio, medio en broma: “para un gendarme cordobés, la fatiga es un crimen que debe penarse con la muerte; y con razón. ¿De qué sirve un músico que se cansa apenas toca tres horas su instrumento? Los buenos lectores como usted, entienden lo que quiso decir el periodista, en contra del borracho indecente.[32]

 

Parroquia de San Pedro en la misma época





_________________________________________
[31] El Informador, 9 de noviembre de 1934.
[32] El Informador, 16 de noviembre de 1934.






        El mariachi de Tecalitlán, invitado por Ciudad Guzmán a la toma de posesión de Lázaro Cárdenas, aceptó, por el gobierno de Jalisco, tener la misma representación. Se habla del numeroso contingente que de Guadalajara, por tren arrastrado por cuatro máquinas, saldrá rumbo a la ciudad de México, donde llevarán a cabo un desfile en el cual participará el mariachi de Tecalitlán. Se afirma además, que fue el mariachi que ganó el concurso de hace un año y que lo forman: Silvestre Vargas, Gaspar Vargas, Fernando Olivera, José Mendoza, Rafael Quintero, Nicolás Torres, Santiago

Torres y Gerardo Quintero. Van vestidos con el traje típico de su región. [33]

        Y nos vamos a Tequila para ver los primeros viajes dominicales  por tren en plan turístico, para visitar las fábricas del destilado jalisciense, que se inauguraron por los últimos del mes. Por cierto en los primeros días de diciembre se extendieron a Zamora. En ambos casos siempre acompañados por un alegre mariachi. En el caso de Tequila se prometía a los turistas que tendrían como regalo una pequeña botella del vino del maguey, obsequiadas por Sauza. [34]

        La primera noticia que se tiene en el ámbito local, de un mariachi vestido de charro es de este año. Resulta que el Círculo Social Alteño celebró una reunión por la calle de Madero y los mariachis fueron vestidos con el atuendo charro, en tanto, como se vio líneas atrás, el Mariachi Vargas fue a México vestido con traje tradicional de su tierra. [35]

        La desconfianza,  empezó de desvanecerse entre aquellos que tenían recelo del mariachi. Sin embargo, si recordamos, el P.R.J. (Partido Revolucionario Jalisciense) siempre le tuvo fe a  la música vernácula y le siguió teniendo, de manera que cuando llegó a ser P.N.R. (Partido Nacional Revolucionario) el Festival Cultural del partido que se efectuó el penúltimo día del año 1934, el mariachi ya no alternó con nadie: solo llevó a feliz término el festival. La música de mariachi fue exclusiva. De ahí para adelante, en casi todas las presentaciones públicas siempre estaban alternando los mariachis con orquestas, bandas o jazz.[36]





____________________________________
[33] El Informador, 29 de noviembre de 1934.
[34] El Informador, 30 de noviembre de 1934. ¿en Tlaquepaque no podría haber un pequeño regalo alfarero?
[35] El Informador, 13 de diciembre de 1934.
[36] El Informador, 30 de diciembre de 1934.







 (Continuará con Cap. 7)

La Hojita de la Crónica, órgano cultural de la Crónica y los Cronistas Honorarios, sin frecuencia de aparición. Misión: promover la Historia de Tlaquepaque. Fundador Bernardo Carlos Casas, 8 de enero de 2020. Colaboradores fundadores: Vicente Moreno, Juan Manuel, José Antonio Galán Amézquita, Bececé, Nödehar D´Sckrebir e Isaac Padilla.

  No. 70, 15 de marzo de 2022. bercar_casas@hotmail.com

https://cronistabernardoccasas.blogspot.com/

Se respeta la libre expresión y estilo de los colaboradores



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apuntes para la Historia de Jalisco y Zacatecas Parte VI

  Apuntes para la Historia de Jalisco y Zacatecas Bernardo Carlos Casas 6 13 de enero de 2023 JALISCO LIBRE Y SOBERANO Quién n...