Apuntes
para la Historia de Jalisco y Zacatecas
Bernardo
Carlos Casas
1
1
de diciembre de 2022
Yo escribo
Méjico como mejor me parece que suena la palabra; sin tener fobia por
conservadores ni liberales, al fin todos mejicanos; si Jalisco era Xalisco, por
qué México no es Méjico.
Esto de
Apuntes para la Historia de Jalisco y Zacatecas, no es más que el título;
porque quiero manifestar que una vez terminada mi Hojita de la Crónica, deseo
seguir hablando de lo mismo, quizá con otros colaboradores, quizá con los
mismos; pero no siempre canalizada la batería hacia Tlaquepaque, eso se acabó.
Poco eco tuvo mi hojita entre los sanpetrinos y aun entre los mismos cronistas
honorarios, de manera que, un tanto decepcionado, me embarco en otra aventura.
La Hojita la leyeron más bien personas que viven en otras latitudes, si bien la mayoría de Méjico, también de Estados Unidos, Rusia, Polonia, España, Hong Kong; Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala etc., a través del BLOG https://cronistabernardoccasas.blogspot.com/ Esta nueva aventura va con miras más altas: hablar sobre Méjico en general, pero en especial de Jalisco y Zacatecas
Escudo de Jalisco Escudo
de Zacatecas
Efemérides
de Jalisco en diciembre
12
de diciembre de 1762: Se fundó Arandas. 12 de diciembre de
1851: Se fundó Santa María de Guadalupe, hoy Puerto Vallarta. 13 de diciembre de
1997: Nevó en el territorio jalisciense, según los historiadores hacia 116 años
de la última nevada. 22 de diciembre de 1850: Victoriano
Huerta nació en Colotlán.
Efemérides
de zacatecas en diciembre
Día 1.- Natalicio del
Educador Salvador Varela
Reséndiz. Nació en 1901
en Jerez. Prestó
sus servicios en Chihuahua
donde fundó internados
indígenas en la
Sierra Tarahumara e impulsó la creación de Misiones Culturales.
Es un pilar de la escuela rural mexicana.
Día 2.- Aniversario
luctuoso del estadista
Francisco García Salinas.
Nace en Jerez
en 1786 y muere en San Pedro Piedra Gorda en 1841.
Fue diputado del Congreso Constituyente de
la República en
1823 y más
tarde, en 1824,
Senador. Fue electo
Gobernador del Estado de
Zacatecas en 1828. Sus restos reposan en el Mausoleo del Cerro de La Bufa.
Día 4.- Día de los Guías de Turistas de Zacatecas (2007).
Día 6.- En 1844 tuvo lugar la caída de Antonio López de
Santa Anna, el más decidido y tenaz promotor de ella había sido el abogado
zacatecano Luis de la Rosa Oteiza.
Día 8.- Natalicio del músico
y compositor Manuel
M. Ponce. Nació
en Fresnillo en
1882 y murió en
1948. La sala
máxima de conferencias
del Palacio de
Bellas Artes lleva
su nombre y sus
restos reposan en
la Rotonda de
las Personas Ilustres
de la ciudad
de México.
Día 11.- Aniversario de la
Declaratoria de Zacatecas
como Patrimonio Cultural
de la Humanidad. En
1993, el Comité
del Patrimonio Mundial
de UNESCO, aprobó
la inscripción del centro
histórico de Zacatecas como Patrimonio de
la Humanidad, en Cartagena de Indias, Colombia.
Día
11.- Natalicio de José María Mercado. Nació en El Teúl de González Ortega en
1781 y murió en el puerto de San Blas. Historiadores hay que vieron su acta de
bautismo en el Sagrario de Guadalajara.
Los naturales de San Martín Hidalgo veneraban al
santo y a su caballo
Cierto,
en los libros de gobierno de la parroquia de San
Martín Hidalgo se dice como estando de visita pastoral el obispo en Cocula, le
ordenó al cura que le trajeran los libros de San Martín, pues San Martín era
vicaría de Cocula.
El
enterarse el obispo que en el altar principal de la vicaría del pueblo de San
Martín estaba el santo a caballo, ordenó que en su lugar se colocara la
escultura de San Martín obispo de Tours.
El
vicario en actitud reverente; las manos juntas y la vista baja, le dijo a su
señoría que eso no era posible, pues en el pueblo de San Martín los indios
adoraban al santo con todo y caballo, no obstante que Martín, en tiempo andar a
caballo era un tipo jugador y parrandero, que al cambiar de vida llegó a ser
obispo de Tours y después santo. (mayores datos en el libro San Martín de Hidalgo en el tiempo, p.
147, Bernardo Carlos Casas).
El obispado de Zacatecas se robó la limosna de la
parroquia de Momax
Cierto, en
los libros de gobierno de la parroquia de Momax, Zac., quedó escrito como ante
la necesidad de tener un equipo de sonido para “que los feligreses de hasta
atrás” oyeran la palabra de Dios, el cura invitó a su grey a una colecta
especial con ese fin.
Pueblo
santo de Dios y enajenado, ojala que dentro de mil años cambies, mientras, hasta
becerros finos arrimaron a la colecta; de Estados Unidos los paisanos enviaron
dólares, las viejitas por óbolo dieron sus alhajas.
Más
pronto de lo que se piensa se reunió el dinero; las alforjas se llenaron y
rebozaron, ante lo cual, se podían comprar no uno sino varios equipos de
sonido. El pueblo no sabía y seguía cooperando.
Un día
el obispo se enteró y le dijo al cura que le prestara ese dinero para una
urgencia pastoral; el dinero nunca regresó y los parroquianos se quedaron sin
dinero y sin equipo de sonido. (Apuntes inéditos, sobre la historia de Momax,
Bernardo Carlos Casas)
El cristo milagroso de Tlaltenango
Era
Melesio Castañeda cura de Tlaltenango, cuando el pueblo tenía gran veneración
por el Cristo de la Ascensión. La escultura pendía del techo a medio altar
mayor en actitud de levitación, como quien sube al cielo en santa lentitud.
Un día
don Melesio se fijó que el cristo se movía, y era visible a distancia la
agitación.
En
todas las misas del domingo siguiente el serón principal no fue el de la Montaña,
sino el sermón de Santo Zarandeo. . . “y es por sus culpas, pueblo pecador”,
les echó en cara el cura.
Pueblo
santo de Dios y enajenado, ojala dentro de mil años cambies. El rumor llegó a
las rancherías, a los pueblos cercanos y aun a lugares de los cañones de Jalpa
y Bolaños. La gente no cabía en el templo haciendo rogativas. Sus cantos
tristes eran vivas plañideras de lágrimas amargas: “amante Jesús mío, oh cuanto te ofendí, perdona mi extravío y ten
piedad de mí… y ten piedad de mí”. El Alabado Viejo nunca se oyó tan triste,
tan afligido, tan dolorido como en aquellos días.
En el
momento más sublime y glorioso de la prédica el cura volteaba hacia el altar
mayor y les decía “ustedes son testigos del enojo del Señor, ¡Mírenlo como se
mueve!
Y el
cristo empezaba a zangolotearse, a la voluntad del cura y ante los creyentes
atónitos, no había duda: el Señor estaba enojado.
El
gobierno desconfió del milagro y un día descubrió la treta: don Melesio había
colocado un motor que hacía el milagro cuando el cura accionaba un botón desde
el púlpito.
Pensamientos en libros que he leído
“Madre divina del alado niño
Oye mis ruegos;
Que jamás oíste otra tan triste
Y lastimosa pena, como la mía”.
(José Cadalso y Vázquez, en Ocio de mi juventud)
“Al
rey la hacienda y la vida se han de dar; pero el honor es patrimonio del alma y
el alma solo es de Dios”
(Pedro
Calderón de la Barca, en El alcalde de
Zalamea)
“El
modo más cómodo de conocer una ciudad es averiguar cómo se trabaja en ella,
cómo se ama y como se muere”
(Albert
Camus, en La peste)
“. . .
puesto que los agravios despiertan la cólera en los más humildes pechos” (Miguel de Cervantes, en El Quijote)
“Viejitas”… de algunos pueblos
Todos
los pueblos tienen sus encantos: paisajes únicos, personajes célebres,
anécdotas muy propias, templos magníficos, personas excelentes, leyendas
impares, cultivos insuperables, productos notables, profesionales insignes, artesanías
originales. Algunos tienen presas, ríos, lagunas, cavernas, volcanes, montañas,
sierras, barrancas y también “viejitas”. . . Fotos viejitas que iremos dando a
conocer poco a poco.
ACATLÁN DE JUÁREZ
AHUALULCO
AMECA
ARANDAS
ATEMAJAC DE BRIZUELA
ATENGO
SAN CRISTÓBAL DE LA
BARRANCA
TEPECHITLÁN
EL PLATEADO
Piedra, papel o ¿USB?
Por
Juan Manuel
A todo
mundo se nos ocurre una frase, sentencia, respuestas o algo más amplio como un
“tema” o una “idea”; para muchos eso no tendrá futuro y se irá como llegó.
Otros tercos creemos que puede haber algo más y procedemos a usar herramientas
exóticas como gramática y sintaxis que aplicadas a tal “ocurrencia” logren
transformarla en una oración y quizá si los magos de la alquimia actúan en una
expresión. Todos hablamos, todos pensamos, utilizar este sistema es lo que nos
inscribe en el curso “aprendiz de artesanía de escritura” cuyo fin principal
(aunque su nombre no lo diga) no es aprender a escribir sino que desahogan una
necesidad de comunicación haciéndola inteligible a un grupo mayor de personas,
manejando un lenguaje común.
En la
antigüedad el hombre primitivo tuvo la necesidad de satisfacer sus necesidades
básicas; comer, vestirse, defenderse y lo hizo cazando y desollando animales,
pero también se dio cuenta que si esas actividades las realizaba en grupo el
resultado era más satisfactorio, y nació así la necesidad de comunicación. Ya
tenía un objetivo común ahora era necesario ponerse de acuerdo con el cómo.
Quizá
los números fue el mejor concepto que tuvo claro y de allí pasó a señalar
objetos y hechos, es decir sujeto y verbo añadiendo la percepción personal que
tenía de la realidad circundante (alto, fuerte, lento, muy rápido etc.) es
decir los adjetivos y adverbios con lo que se empieza a conformar el armazón
del lenguaje. Cada grupo de cazadores o tribus o familia adoptaron un código y
su significado con lo cual aceptan un lenguaje. Esta lengua necesitaba
plasmarlo en algo “físico” por ejemplo una roca, una pared o mejor aún una
cueva donde esas ideas plasmadas soportaran las inclemencias del tiempo. Esas
ideas, figuras o símbolos se convirtieron en la representación gráfica de su
lenguaje, es decir en su escritura. Hasta el día de hoy estas parten de dos ideas:
fonéticas (como la nuestra a partir de silabas que conforman una palabra) e
ideográfica (como los orientales).
Con
lenguaje y escritura se conforma el inicio de la civilización, porque tenemos
la certeza, a partir de vestigios de su existencia. Con un objeto o una
materia, puede haber una discusión, o un planteamiento, sin algo material sería
especulación, suposición o mera conjetura.
Podemos
suponer que desde el año 3,600 a. C los sumerios plasmaban en arcilla ideas de
su civilización en Asia Menor, pero es hasta el siglo XVII con la invención de
la imprenta que el saber y el conocimiento sufren un desarrollo exponencial y
sobre todo en diferentes latitudes; está al alcance de las mayorías. Ya tuvimos
una experiencia a finales del siglo XIX con el filósofo Zamenhop en proponer un
solo lenguaje y escritura universal con el esperanto proyecto que huelga decir
no funcionó.
Ahora
pasemos al mundo digital, si la imprenta dinamitó la divulgación del
conocimiento, el mundo terminó de explotar con el advenimiento de la World Wide
Web, la “web” o la red o peor aún más inexacto el “internet”. Herramienta que
puso a un “click” de distancia cualquier publicación o información, reciente o
no, falsa o verdadera, certera o supuesta, etc, etc etc en manos de un niño o adulto
material apropiado o no, religioso o científico, útil o no, y póngale los
etcétera y las “o” que quiera. A donde queremos llegar? A comenzar de cero
creando un nuevo lenguaje y por lo tanto una nueva escritura? A desechar la
evolución que como humanidad hemos adquirido para hacer tábula rasa? Por qué
tener que elegir entre uno u otro (análogo o digital) y decir que uno es
anacrónico y otro moderno. Pensar en el libro (el escrito) como objeto de
museos y galerías, y seguir poniéndolo en las vitrinas para solo admirar un par
de páginas o su portada no parece muy halagüeño, pero optar por el e-book como
su alternativa me parece ocioso. Y si mejor aprovechamos lo
mejor de ambos mundos y utilizamos “lo digital” como un medio y una herramienta
y no como un fin.
Tal
vez ha sucedido lo que Herman Hesse nos dice en el Lobo Estepario, “. . . nos
hemos salido de la naturaleza y pendemos en el vacío”.
El antiguo Concepción de Buenos Aires
Cuando
era parte del Cuarto Cantón, Concepción de Buenos Aires era un pueblo con
categoría de municipalidad perteneciente a Sayula de la cual distaba 72
kilómetros. Todos los caminos para llegar al lugar eran “de herradura” con
trazos principales hacia Teocuitatlán pasando por Santa Rosa y Huejotirlán; por
ese camino se hacían cuatro horas de Sayula a Concepción.
Era y
sigue siendo de clima frío, pues se localiza a una altura de 1800 metros sobre
el nivel del mar.
Otro
camino igual comunicaba a Tuxcacueca y Mazamitla. Por caminos de segundo orden
se alcanzaba a Unión de Guadalupe, Atoyac y algunos puntos de la sierra del
Tigre.
En
aquel tiempo le pertenecían las haciendas de Toluquilla, Coahmecate, Colomo,
Cebadilla y Cruz Verde.
Su
oficina de correos tenía categoría de Agencia por tanto, no podía expedir ni
pagar giros. Despachaba correspondencia los lunes, miércoles y viernes.
Eran
famosas las industrias de aguas gaseosas; una de J. Refugio Garibay y la otra
de Máximo Urzúa. Por otro lado “La jalisciense” de Gregorio Flores elaboraba
quesos y mantequilla.
Concepción de Buenos Aires, Jal., en aquel tiempo
(Google)
V e n
d o
Diez y nueve billetes de un peso sin circular
F I N
No hay comentarios.:
Publicar un comentario