la
hojita de la
Crónica
Fundador: Bernardo
Carlos Casas Tlaquepaque, Jal., 31 de octubre
de 2020 No.
25
YA
LO PASADO. . . PASADO. . .
Escribe
Bececé
A nosotros sí nos interesa lo
pasado, no así a la canción de Juan Gabriel, que “ya lo pasado, pasado no le
interesa.” Por esa razón consideramos oportuno recordar los pasados de
noviembre, porque podemos ser capaces de comparar, y ver si las cosas han
cambiado o siguen igual, o quizá peor. . .
Por poner un ejemplo:
El dos de noviembre de 2005,
El Occidental publicó una “calavera” muy propia del día de muertos y muy propia
de la política local: Sin el Güero yo me muero/ dijo Castro a la
enfermera/ y para que no me muera, que me pongan pronto un suero. (Continúa
en 2)
Altar
dedicado a don Jesús Rodríguez, gran ejidatario de Santa Anita
En este número escriben Nodehar D´Skrevir,
Vicente Moreno y Bececé
Hojita
. . . 2
Ya
lo pasado, pasado. . . viene de 1
Otro
ejemplo de lo pasado es aquel año cuando el Club Rotario Tlaquepaque cumplió 25 años: dijo El Informador: “El Club Rotario de SPT se apresta
a celebrar sus primeros 25 años de servicio. Bajo la dirección de Fernando
Silva. La disertación estará a cargo del Sr. Agustín Barrios Gómez y tomará la
palabra también, el Sr. Burton Crossman, director para Iberoamérica de Rotary
International.”
Los
rotarios viejos de ayer como Ricardo Preciado Partida, Gabriel Gutiérrez Franco
y otros, y los nuevos como Alberto Morales Pillajo y otros, deben de tenerlo
presente. Es un buen recuerdo.
Diferente
a otros años es que en este 2020, adiós catrinas y altares de muertos. El Diario
Ntr. Del 4 de noviembre de 2017, nos recuerda cómo fue apenas hace tres años el
festival de muertos: “El folclor inundó las calles de San Pedro
Tlaquepaque este 2 de noviembre en el marco del Séptimo Festival de Muertos
Tlacalaca Fest, así como en los nueve camposantos que se encuentran en el
municipio, donde se escuchaban desde temprana hora las notas musicales de
grupos norteños y mariachis… Fue así, que dentro de las actividades culturales,
en el Jardín Hidalgo se realizó la gala de catrinas y catrines infantil, donde
participaron cerca de 80 niños y niñas, desde los 5 a los 10 años; dicho evento
fue organizado por la comisión de Mujeres Empresarias de la Cámara de Comercio
de San Pedro Tlaquepaque con el propósito de transmitir y preservar nuestras tradiciones
y cultura entre las nuevas generaciones.
¡Hasta los niños participaron!
En el mes de noviembre al CLUB ROTARIO TLAQUEPAQUE acompaña en estos otros momentos: el 5 de noviembre de 1971: Es invitado Dr. Radaid Saúl Esparza, neurosiquiatra, quien dijo que la drogadicción es un medio para evadir la realidad, y la droga una máscara que encara una realidad histórico-social; quien la toma carece de valor para enfrentarse con el mundo. La sesión se interrumpió por la música estruendosa del hotel contiguo, cuando él hablaba del papel que juegan los medios de comunicación y los padres de los drogadictos.
Luego,
en el 5 de noviembre de 1975…
“El Club Rotario de SPT tuvo la visita distinguida de Juan López Jiménez quien
disertó sobre la importancia de la crónica
municipal. José Gil Nostrot, presidente, agradeció en nombre del club.” Esa
es la nota, nosotros comentamos que el Club Rotario siempre ha dado su apoyo a
la Crónica. De hecho, dos de sus miembros: Isaac Padilla Barragán y Gabriel
Gutiérrez Franco son también integrantes de la agrupación de Cronistas
Honorarios de Tlaquepaque, y, en diferentes tiempos los cronistas han estado
invitados por el Club, como conferencistas.
El
siguiente año, el 12 de noviembre de 1976 tuvieron de invitado al mismo
gobernador del Estado Alberto Orozco Romero.
Hojita. . . 3
En
esa ocasión él dijo: que, hacer de
GDL, Zapopan y SPT un solo municipio, sería adelantarse a su tiempo. Señaló que
así como el CONCORD resultó demasiado veloz para nuestros tiempos y se
suspendió el proyecto, así resultaría la fusión de municipios. Sin embargo, en
la Crónica Municipal se tienen noticias de como en campaña Alberto Orozco Romero
destacó la fusión como una buena sugerencia.
En el Club Rotario Tlaquepaque
El
Club Rotario de San Pedro Tlaquepaque sigue dando más qué decir. En un 16 de
noviembre de 2017 a través de un medio informativo michoacano se dijo, lo que
se dice un párrafo más adelante. La nota es amplia pero vamos a tratar de
reducirla sin quitarle lo esencial, la nota la maneja Cadena Digital de
Noticias Michoacán y dice en resumen: “. . . 18 mil metros cúbicos de basura y azolve han
extraído campesinos del Río Santa Bárbara. . . que ahora para sanearlo serán
apoyados por el Club Rotario de San Pedro Tlaquepaque, cuyos integrantes han
venido a Michoacán a poner en práctica el programa internacional ambientalista,
creado precisamente en Jalisco, Cleaning the Rivers of the World. . . el
presidente de Rotarios por la Sustentabilidad, Vicente Paredes Almanza, de San
Pedro Tlaquepaque, Jalisco, indicó que “se trata de recuperar el río Santa
Bárbara y la presa de Santa Catarina, también conocida como de Caltzontzin. . .
Rafael Gaona. . . Recordó que ahora están más optimistas, porque tras
contactarse con el mencionado Club Rotario de Tlaquepaque. . .”
El río referido en la nota
Hojita. . . 4
Tenemos una nota del Club Rotario
Tlaquepaque que es de 1973. La cronología que se ha seguido es por día y no por
año, por eso se coloca aquí, es del 21 de noviembre y dice: “El Club Rotario de Tlaquepaque
que dirige Luis Briseño Arévalo, entregó a los trabajadores postales regalos
por su día. A las mujeres perfumes y lociones y a los hombres prendas de
vestir. Fueron 13 los trabajadores homenajeados.” Los cronistas honorarios de
Tlaquepaque dicen que a ver cuándo les toca a ellos recibir un regalito de los
amigos del Club.
Otro
día, 23, pero de 1977, cuando el mencionado Club estaba dirigido por el señor
Fausto Ceja se dijo: “El
Club Rotario, bajo la presidencia del señor Fausto Ceja, sigue trabajando con
ahínco en sus proyectos. Uno de ellos proponer a jóvenes becarios a Rotary International, este año el joven
ingeniero propuesto por el club de San Pedro estudiará un post grado en una
universidad de Estados Unidos.”
Se hizo y este joven fue el ingeniero Gabriel Gutiérrez Franco.
Gabriel Gutiérrez Franco, enviado
a estudiar al extranjero por el Club
Rotario
Estas son las notas de noviembre de
todos los años del Club Rotario. En mi particular modo de ver las cosas me han
parecido dignas de darlas a conocer hoy que nuestra Hojita anda por las Rusias
y sus osos, Indonesia y sus islas y México y sus nopaleras. Su amigo Bececé.
FIESTAS PATRIAS
Por Vicente Moreno
Fiestas Patrias en San Pedro Tlaquepaque pero de
los años 65 al 75 aproximadamente. Yo Vicente Moreno Barba recuerdo que afuera
del portal Independencia, lado norte, donde está la presidencia ponían unas
graderías que alquilaban para que la gente se subiera a ver las carreras
pedestres que hacían la
Hojita. . . 5
noche del Grito de Independencia y es
desfile del 16 de septiembre que por cierto no lo festejaban el mero 16 sino hasta
un domingo después para no robarles la clientela a Guadalajara y a Zapopan, o
sea siempre ha sido pura mercadotecnia o negocio. Yo pienso que no hay ninguna
independencia que festejar ya que queramos o no dependemos de los pinches
gringos culos colorados. ¿Por qué seremos tan pendejos los mexicanos? Les
vendemos los barriles de petróleo crudo y entero y luego se los compramos ya
refinado y fraccionado en forma de materias primas, pero como dijo el indito
“mi dobla” que no es otra cosa más que al doble. Cárgame la chingada ¿cuál
independencia? Lo que pasa es que todos somos una bola de argüenderos y nomás
estamos esperando fechas para guevonear. Si hiciéramos cuentas de todo lo que
gastan las autoridades en esa clase de festejos pendejos, que no tienen razón
de ser, no estuviéramos tan endeudados, y de pilón con los putos gringos, por
eso los odio, por culeros; pero en parte nosotros tenemos la culpa por
fiesteros. Fíjese en los maestros albañiles, son tan chingones que hasta un
santo inventaron: san Lunes, y los lunes no trabajan, que es que porque los
lunes ni las gallinas ponen y por eso es de ía de fiesta nacional, puros paros
o puros crudos, ah, pero el sábado es día de raya, ese día sí van hasta con
muletas pero hasta la una de la tarde.
Volviendo a las fiestas Patrias, cuando
no había pandemia, ya les conté de las graderías cuando casi todas las mujeres
usaban vestido, pues una que otra traía pantalón y menos chón. Habíamos una
turba de chiquillos y otros no tanto que nos metíamos entre las tablas de las
gradas quesque para ver de qué color traían los calzones las mujeres que
estaban paradas en las gradas y pos como cantaba Lalo González “El Piporro”,
pos nomás blanqueaban porque en aquel entonces todos eran de manta de costal de
harina de La Gloria y algunos todavía traían la leyenda de harina de La Gloria
y recordando otra vez al Piporro, blanqueaban las que traiban y las que no pos
nomás negreaban. Pero en fin, hoy ya casi nomás usan un puro cordón que se mete
entre la carne como si quisieran sentir algún pedazo de tripa que van
masticando, como quien dice las train mordiendo calzón y hablando de calzones
todos son iguales, unos más chicos otros más grandes según lo muzculón que esté
cada quien ¡Oh qué suculento! Por cierto recuerdo que no se en que año se cayó
el estrado, por exceso de tanto lambizcón que se subió al templete y por sus
culpas casi nos apachurran a varios chiquillos que queríamos ver si los
calzones de la reina eran igual que los demás y oh sorpresa son todos igual
según la calidad del tordo: las zancas flacas y el culo gordo.
________________________________________________________________________________
¿Las
COSAS. . . habrán cambiado?
Por Nodehar D´Skrevir
Mire
lo que pasó el 04, noviembre 2010.-
El periódico Página 24, dice que en la Col. Los Hornos viven 149 familias en condiciones
extremas de pobreza y vandalismo, por lo cual, la regidora por el PRD María de
Lourdes Macías Martínez aseguró haber dado certeza a los habitantes sin la
ayuda de Miguel Castro. ¿y ahora?
Mire lo que pasó el 08,
noviembre 2017.-
Notimex informa: La Directora de Casa del Artesano, Mercedes Márquez, indicó
que con el fin de promover las artesanías del municipio, ya se tienen todo
listo para hacer el traslado de cientos de piezas de nacimiento al Velódromo de
la Ciudad de México, que se ubica en la Delegación Venustiano Carranza.
Manifestó que 16 camiones llevarán 832 cajas de madera con los productos a
ofrecer, mercancía que será transportada al centro del país del 11 al 14 de
noviembre. Destacó que este apoyo se otorga para difundir los tradicionales
nacimientos realizados a base de barro, así como aquellos hechos en vidrio
soplado, yeso, resina y lámina, además de los complementos que se ofertan para
esta temporada navideña. ¿Este año cuántos camiones saldrán?
Mire lo qué pasó el 09, noviembre 1952.- La llamada zona de
tolerancia sigue inflando las arcas del municipio. Este día fueron multadas por
escándalo cantinero las siguientes damas: Juana González, Elia Godínez López,
María
Hojita. . . 6
Soledad Sánchez, Ester Rodríguez Vela, Anita
González Murguía, Mercedes Martínez Cortés, María Carmen Campos; todas ellas
con $ 5.75 pesos. Ofelia Reynoso Campos con $ 11.50 pesos, porque además de
escándalo, provocó riña. Rosa Casillas Sánchez, sin embargo, tuvo que pagar $
23,00 pesos. (Caja 13, Gobernación, AHJ)
Mire lo que pasó el 10, noviembre de 2012.- Guadalupe Lara Lara, se vino a vivir a SPT donde vivió entre polvos de la cementera. Llegó con su familia, obligada por las circunstancias del derrumbe de su casa en la comunidad Puente de Arcediano. Contó aquí que el gobierno, sin consideración ninguna, ni consulta, empezó a derribar casas y despojar de sus propiedades a los habitantes. Se tiró el puente viejo con un gran valor histórico, para construir la Presa de Arcediano se invirtieron 700 millones de pesos y se abandonó la obra en 2009. Derribaron las casas y la capilla de la Virgen de Guadalupe. “Había gente que lloraba, rezaba y maldecía”, dijo en SPT la señora Lara al lograr que su protesta se inscribiera en un Jurado Internacional.
Mire lo que pasó el 10, noviembre 2017.- El medio informativo Ángulo 7 dice: “La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco logró la detención En Tlaquepaque de Tomás “N”, también conocido como “El Tom”, quien presuntamente es jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según las primeras versiones, se aseguró al supuesto líder mientras autoridades de dicha entidad investigaban un homicidio cometido el pasado 7 de noviembre. Trascendió que durante el operativo realizado en la colonia Los Colorines, de Tlaquepaque, también se logró detener a dos mujeres y 12 presuntos sicarios de dicho Cártel. Entre los asegurados se encuentra Brayan Y a “El Guayabo”, Edgar Asunción “El Pelón”, Luis Humberto “El Gordo” y Daniel “El Dany”, quienes serían sicarios de “El Tom” y que se les vincula con la ejecución de 33 personas.” Para que tanta faramalla de engaño al pueblo, si desde el gobierno superior Cienfuegos, encendía “fuegos” a favor de los narcos. La letra itálica es mía.
Mire lo que pasó el 12, noviembre 2018.- El Informador anuncia que el día de ayer Tlaquepaque fue nombrado Pueblo Mágico:
¿Seguimos trabajando juntos para
conservar la denominación?
Veremos próximamente otras cosas que han cambiado
* * *
Hojita.
. . 7
El uso no mata sino el abuso
Por Vicente Moreno Barba
Un amigo que escribe, y lo hace muy bien,
pues en su haber cuenta con no menos de diez libros, con un buen nivel de
aceptación del poco público que en estos últimos tiempos le gusta leer, pues
con el internet y dizque los teléfonos inteligentes, que para mí son teléfonos
pendejos porque ah cómo apendejan; algunas personas hasta manejando van
mandando mensajes. Y sí, está bien dicho, los mensajes son pa los mensos, y se
apendejan tanto que se les olvida que van manejando y no se despiertan hasta
que ya dieron un buen putazo, y a veces de fatales consecuencias.
Pero, bueno, en fin, volviendo a lo que me pidió mi amigo “El Camacho” que les contara en este espacio lo que me platicó, dice que un conocido empresario de San Pedro Tlaquepaque, le pidió, ya hace como diez años unos pocos miles de pesos para solventar un problema que traía en ese tiempo, y “El Camacho” es tan buen amigo que no se la pensó, y se los prestó confiado en que se los pagaría después, pero no tan después de diez años y ahorita que son tiempos de pandemia y con financiamiento y sin poder trabajar, ¡Ah cómo le hace falta su dinerito! Y el gran empresario tan campante y cínico sinvergüenza. ¡Cómo se les extraña a los hombres de palabra! Se acuerdan que antes se compraban caballos, vacas, haciendas completas, a la palabra; nomás decían te los pago para el año nuevo y el primero de enero se pagaban pesos por peso hasta saldar la cuenta ¿qué acaso los hombres de antes valían más que los de ahora? No es que también la palabra y la hombría se devaluaron.
Si es así, pos cárgame la chingada. Yo
tanto que me preocupo por mis deudas, y tanto joto sinvergüenza. Ustedes creen
que se le olvide a uno lo que debe, pos claro que no y mucho menos lo que a uno
le deben, que se hagan pendejos es otra cosa, es que se contagiaron del
síndrome de chilangolandia; el que no es tranza, no avanza: aunque no hay que
generalizar, yo tengo varios amigos chilangos muy formales y esos se cuecen
aparte del montón, y es que de lo bueno hay poco.
La formalidad, la vergüenza, la dignidad y
la humildad son virtudes que en estos tiempos también están en crisis, pues hay
ricos empresarios, políticos y líderes sindicales que fanfarronean y presumen
sus grandes colecciones de autos de buenas marcas, aviones, yates, ranchos,
haciendas. Muy grandes fortunas en pesos y en dólares, y algunos presumen sus
caballos de pura sangre, que cuarto de milla; que el gallo giro, que el gallo
colorado; que mi vieja la güera a guevo, que mi vieja la morena, que mi vieja
la peliroja, que mira nada más que nalgotas, qué mira nomás qué chichotas, pos
qué chiste todas operadotas; las llevaron con el llantero que las inflara con
30 librotas, pos de a cómo no.
Ah como me gustaría que les cayera Hacienda
y les hiciera auditorías. Pero lo que no presumen es cómo se hicieron de eso,
porque trabajando honradamente ni en doscientos años, pues algunos se casaron
por interés con hijas de Papi. Otros han sido tan indignos que a lo mejor han
cedido a sus esposas o a sus hijas, algunos habrán pedido fiado y en lugar de
pagar han matado a sus acreedores, pues todos se creen muy listos y para ellos,
el fin justifica los medios. ¡pobrecitos! ¿Podrán vivir sin ningún pendiente?
Recuerden que hay Justicia Divina.
*
* * *
De nuestras incursiones por el
Norte de Jalisco
Aquí termina Villa guerrero, Jal.,
y empieza el descenso al Cañón de Bolaños (Foto B. Carlos)
Visite el Norte del Estado. . .
se quedará asombrado
La
Hojita de la Crónica,
órgano cultural de la Crónica y los Cronistas Honorarios, sin frecuencia de
aparición. Misión: promover la Historia de Tlaquepaque. Fundador Bernardo
Carlos Casas, 8 de enero de 2020. Colaboradores fundadores: Vicente Moreno,
Juan Manuel, José Antonio Galán Amézquita, Bececé, NödeharD´Skrebir, Isaac
Padilla. No. 25, 31 de octubre de 2020.
bercar_casas@hotmail.com
https://cronistabernardoccasas.blogspot.com/
Se respeta la libre expresión de palabra de los
colaboradores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario